Buscar

Conectividad 5G. Grada 141. Ramón Palacios

Conectividad 5G. Grada 141. Ramón Palacios
Léeme en 2 minutos

Nada tienen que ver los móviles que utilizamos actualmente con aquellos teléfonos analógicos que en la década de los 80 usábamos únicamente para llamar, ya que esa primera generación (1G) no permitía nada más.

Una década más tarde surgió la segunda generación (2G) y con ella se añadió la funcionalidad de mensajería de texto SMS, además con tecnología digital. Las sucesivas generaciones añadieron la posibilidad de enviar información multimedia (3G) y un sustancial aumento de la velocidad de navegación, hasta 100 Mb/s, en la actual 4G.

¿Qué nos proporcionará la próxima generación 5G? Según sus desarrolladores, el principal escollo que tienen actualmente los servicios de telefonía móvil y datos es la velocidad de navegación, ya que los contenidos multimedia y las aplicaciones en tiempo real para videoconferencias de calidad y sin ‘cuelgues’ requieren velocidades que hoy no existen, y eso es precisamente lo que el 5G es capaz de solucionar, pues podrá llegar hasta 1 Gbp/s.

Y, lo que es muy importante también, reducirá el consumo energético y la latencia, es decir, el tiempo de respuesta del dispositivo hasta que establece una conexión, y que se pretende reducir a 1 ms o menos, lo que supondrá un salto cualitativo en aplicaciones de tiempo real tales como la telemedicina o el transporte aéreo.

Las principales compañías no quieren dejar pasar esta oportunidad y ya han comenzado a comercializar dispositivos compatibles con esta nueva generación, como el Samsung Galaxy S10, el LG V50 ThinQ o el Xiaomi Mi MIX 3.

ENTRADAS RELACIONADAS

Dos nuevos centros especiales de empleo han comenzado su actividad en la localidad pacense de Villafranca de los Barros, impulsados...
El ‘Programa Futuro’, impulsado por Fundación CB, acaba de concluir sus actividades en el casco antiguo de Badajoz, arrojando una...
Cajalmendralejo continuará impulsando la actividad emprendedora en la provincia de Cáceres tras la renovación de su convenio de colaboración con...
El grupo de investigación ‘Reproducción y Espermatología Equina’ de la Universidad de Extremadura trabaja en identificar qué bacterias habitan de...
Nací en Badajoz el 18 de diciembre de 1974 a las 10.00 horas, aproximadamente, según me ha contado mi madre....

LO MÁS LEÍDO