Buscar

Confederación Aspace celebra el acto central del Día mundial de la parálisis cerebral

Confederación Aspace celebra el acto central del Día mundial de la parálisis cerebral
Foto: Cedida
Léeme en 2 minutos

Las personas con parálisis cerebral y sus familias han pedido que se avance en sus derechos y han reclamado los apoyos que necesitan las 24 horas del día los siete días de la semana, ya que, por su pluridiscapacidad, estos apoyos son esenciales para obtener una mayor autonomía, y además deben ser individualizados para cada persona.

Esta es la principal reivindicación del acto institucional organizado por Confederación Aspace con motivo del Día mundial de la parálisis cerebral y presentar, de la misma manera, la campaña #168 horas, a través de la cual se pretende visibilizar el acompañamiento continuo que ofrecen profesionales y familias de personas con parálisis cerebral para realizar cualquier actividad de la vida diaria a quienes tienen grandes necesidades de apoyo.

En el acto han participado el secretario de Estado de Derechos Sociales del Gobierno de España, Ignacio Álvarez; el director general de Derechos de las personas con discapacidad del Gobierno de España, Jesús Martín; la presidenta de la Confederación Aspace, Manuela Muro; el presidente del Comité español de representantes de personas con discapacidad (Cermi), Luis Cayo Pérez Bueno; y el vicepresidente ejecutivo de Fundación ONCE, Alberto Durán.

Además, dos de los protagonistas del documental presentado, Marta Cañón y Juan Francisco Moreno, han leído el manifiesto del Día mundial de la parálisis cerebral que la entidad ha elaborado para visibilizar las demandas del movimiento con respecto a estas personas.

Durante el acto, se ha hecho alusión al nombre de la campaña, las 168 horas que dura una semana, y también el número de horas semanales que necesitan apoyos gran parte de las personas con parálisis cerebral.

En España viven 120.000 personas con parálisis cerebral, el 80% de las cuales tiene grandes necesidades de apoyo. Además, estas personas solo acceden a 70 horas de asistencia personal al mes de media.

ENTRADAS RELACIONADAS

La Asociación de Universidades Populares de Extremadura (Aupex), en colaboración con la Universidad de Extremadura, ha puesto en marcha en...
El año 2025 ha sido declarado por la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) como el Año del Ajedrez Social, reconocimiento...
Plasencia ha acogido una nueva edición de la Feria del Deporte, que se ha celebrado en el entorno de la...
El Servicio de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (SEPAD) ha puesto en marcha una iniciativa formativa...
En el marco de la Feria de Mérida los socios de los centros de mayores Zona Sur, de gestión municipal;...
La gerente territorial del SEPAD en Cáceres, Arantxa Sánchez, estuvo presente en la apertura de la quinta edición del Festival...

LO MÁS LEÍDO