Buscar

Corporaciones integrantes de la Asociación Extremeña de la Empresa Familiar colaboran con el Banco de Alimentos

Corporaciones integrantes de la Asociación Extremeña de la Empresa Familiar colaboran con el Banco de Alimentos
Foto: Cedida
Léeme en 2 minutos

La Asociación Extremeña de la Empresa Familiar, en el marco de su compromiso con la sociedad y, en especial, con los colectivos más vulnerables, ha llevado a cabo la entrega 4.400 litros de caldo de pollo y de cocido al Banco de Alimentos de Badajoz y más de 400 kilos de galletas y 1.500 litros de aceite de girasol al de Cáceres, atendiendo sus propias peticiones.

En esta línea de compromiso social, el año pasado la Asociación Extremeña de la Empresa Familiar apoyó la labor de Cáritas Diocesana de Mérida-Badajoz y de la Fundación Don Bosco Salesianos Social, entidades con las que, actualmente, tiene un acuerdo de colaboración mediante el que se favorecen los procesos de inserción sociolaboral de las personas en riesgo de exclusión de Extremadura.

En este sentido, el presidente de la Asociación, Juan Carmona, ha señalado que si algo caracteriza a las empresas familiares es el “compromiso con el entorno económico y social y, especialmente, con los colectivos más vulnerables”.

Asimismo, ha destacado el compromiso con los damnificados por la dana en Valencia, enviando seis bombas de achique de agua; organizando la cena solidaria en Extremadura que promovieron en diversos puntos de España la Asociación Valenciana de Empresas y un grupo de reconocidos chefs; y poniendo en marcha una recaudación de fondos en favor de la escuela infantil ‘Mi 1er cole’, de Catarroja, a cuya reapertura parcial se destinaron 14.000 euros.

La Asociación Extremeña de la Empresa Familiar defiende la continuidad de la central nuclear de Almaraz
La Asociación ha hecho público un comunicado que refleja la preocupación por las decisiones que pueden tomarse en los próximos meses en torno a la central de Almaraz: “hoy es indiscutible su aportación económica y como generadora de empleo en la región, con 800 empleos directos y hasta 2.000 indirectos, además de cubrir el 7% de la demanda eléctrica anual de España garantizando un suministro continuo y uniforme”.

En el comunicado se considera que “una decisión precipitada, sin tener alternativas claras que consoliden empleo de calidad, un suministro eléctrico equivalente en potencia y que pueda garantizar un flujo continuo e ininterrumpido, sería un error y traería consecuencias negativas para el desarrollo socioeconómico de la región”.

En concreto, Juan Carmona ha recordado la presentación de proyectos para construir centros de datos en la región que son generadores de empleo de calidad y consumidores intensivos de energía, que necesitan garantías de suministro y evitar caídas de potencia. “Desconectar un reactor es irreversible, por lo que consideramos que nuestros políticos regionales deben valorar, con hechos objetivos, las consecuencias de las decisiones que se van a tomar y llegar a un acuerdo presentando la mejor propuesta para Extremadura al gobierno central”, ha añadido.

ENTRADAS RELACIONADAS

Dos nuevos centros especiales de empleo han comenzado su actividad en la localidad pacense de Villafranca de los Barros, impulsados...
El ‘Programa Futuro’, impulsado por Fundación CB, acaba de concluir sus actividades en el casco antiguo de Badajoz, arrojando una...
Cajalmendralejo continuará impulsando la actividad emprendedora en la provincia de Cáceres tras la renovación de su convenio de colaboración con...
El grupo de investigación ‘Reproducción y Espermatología Equina’ de la Universidad de Extremadura trabaja en identificar qué bacterias habitan de...
Nací en Badajoz el 18 de diciembre de 1974 a las 10.00 horas, aproximadamente, según me ha contado mi madre....

LO MÁS LEÍDO