Buscar

Cuánto vale mi empresa. Valoración de empresas

Cuánto vale mi empresa. Valoración de empresas
Foto: Pixabay. Oliver Menyhart
Léeme en 2 minutos

Los métodos de valoración de empresas son diversos. La sensación que tengo siempre al hacer una aproximación a ellos es que existe un componente subjetivo y que la elección de un método u otro depende en buena medida de lo que se persiga con la valoración, o el motivo por el cual se realice.

Básicamente, fuera de toda consideración académica, realizo una distinción entre métodos históricos y de futuro.

Los métodos que yo denomino históricos parten única y exclusivamente de la contabilidad, aunque algunos realizan una serie de ajustes sobre ella. Esto conlleva que solo tienen en cuenta datos históricos, no contemplan las proyecciones futuras o las posibilidades de crecimiento. Además, no diferencian, van a considerar que tiene el mismo valor una fábrica de duplicadores de disquetes para ordenador que una de pendrives si sus datos contables son los mismos.

Desde mi punto de vista, estos métodos ofrecen una valoración muy limitada, en la que activos intangibles como el fondo de comercio o las posibilidades de crecimiento de la empresa no son considerados. Aquí podrían incluirse métodos de valoración de empresa tales como el valor neto contable o el valor sustancial, entre otros.

Por otro lado, contamos con los métodos de valoración de futuro, en los que sí se contemplan, de un modo u otro, las posibilidades futuras de la empresa. Normalmente parten de una serie de elementos ciertos, como flujos de caja, beneficios… En algunos casos, los proyectan o multiplican por una serie de ejercicios, realizando correcciones que nos llevan a la actualización de las magnitudes futuras al valor de hoy. En otros supuestos esta actualización se minora, además con la posibilidad de que estos flujos de caja o estos beneficios lleguen a hacerse reales o no.

Finalmente, existen otros métodos de valoración en los que se aplican una serie de múltiplos sobre las magnitudes anteriores, en función del sector al que se dedican. Aquí incluiríamos métodos de valoración de empresa como el descuento de flujos de caja o la valoración por múltiplos.

Particularmente soy partidaria de aplicar distintos métodos de valoración combinados.

ENTRADAS RELACIONADAS

Seguimos profundizando en la genealogía del nuevo papa, León XIV, que, como dijimos en el anterior número, aunque nacido en...
A mediados de agosto, el número de niños muertos por desnutrición y hambre en Gaza sobrepasaba el centenar, según datos...
Voy a contar por qué la Cruzcampo sabe mejor en el sur (Pocos clickbaits mejores puede haber). En realidad no...
Pasando todo el estío en mi ‘cuartel de verano’ en Isla Canela, lógicamente he tenido que subirme a la Torre...
Colaboración de Jairo Jiménez con una nueva viñeta de temática social para la revista Grada 203, de septiembre de 2025....
Qué son las ayudas de mínimis (y por qué te interesan) Las ayudas de mínimis son apoyos públicos de ‘pequeña...

LO MÁS LEÍDO