Buscar

Desde la Torre Lucía. Las constituciones españolas en mi biblioteca general

Las constituciones españolas en mi biblioteca general
Foto: Cedida
Léeme en 5 minutos

Desde la construcción de la Torre Lucía, allá por los finales del siglo XII, ha sido testigo de los ‘cuerpos legales’ que se han ido sucediendo en nuestro país y nación, tales como El Fuero Juzgo (en romance, en 1241), Las Siete Partidas (1261), Las Ordenanzas Reales de Castilla (1484), La Nueva Recopilación de las Leyes de Castilla (1567), o La Novísima Recopilación de las Leyes de España (1805).

Pero si definimos el concepto teórico de Constitución como norma de organización global del Estado, no podemos afirmar la existencia de constituciones en la historia de España hasta el siglo XIX. Y esos son los textos que hoy subo a la Torre Lucía, desde la Constitución de 1812, ‘La Pepa’, hasta la de 1978, de la etapa democrática, en vigor. Son publicaciones que forman parte de mi Biblioteca General y en total son 16 ejemplares.

Comenzaré, lógicamente, por la Constitución Política de la Monarquía Española, promulgada en Cádiz el 19 de marzo de 1812, popularmente conocida como ‘La Pepa’. Es un ejemplar facsímil del original de tamaño bolsillo (15,5×10,5 cm y 120 páginas), primera edición, propiedad de la Asamblea de Extremadura, que se publicó con motivo del 200 aniversario de su promulgación, en 2012. Está dedicado como homenaje a los 11 extremeños que participaron en ella, encabezados por Diego Muñoz Torrero. Consta de nueve títulos y 384 artículos. Estuvo vigente seis años intermitentes, de 1812 a 1814, de 1820 a 1823 y de 1836 a 1837.

El Estatuto Real 1834. Fotocopia extraída por internet del Congreso de los Diputados. “S.M. la Reina Gobernadora en nombre de su Excma. Hija Doña Isabel II, ha resuelto convocar las Cortes Generales del Reino…”. Consta de cinco títulos y 50 artículos. Estuvo vigente tres años.

Constitución Española de 1837, la de Isabel II, y durante su minoría de edad, la Reina Viuda, su madre, doña María Cristina de Borbón, Gobernadora del Reino. Consta de 13 títulos y 77 artículos. También es una fotocopia obtenida del Congreso de los Diputados. Se considera el embrión del Senado. Estuvo vigente de 1837 a 1845.

Constitución Española de 1845. “Doña Isabel II, por la Gracia de Dios y la Constitución de la Monarquía Española, Reina de las Españas…”. De carácter ideológico conservador, es una reforma pactada de la Constitución de 1837. Tiene 13 títulos y 80 artículos, más un acta adicional con 28 artículos añadidos en 1857. Texto obtenido por internet del Congreso de los Diputados. Estuvo vigente 24 años, de 1845 a 1869.

Constitución Española de 1869. Progresista y democrática, fruto de ‘La Gloriosa.’ “La Nación Española y en su nombre las Cortes Constituyentes elegidas por sufragio universal, deseando afianzar la justicia, la libertad y la seguridad y promover el bien de cuantos vivan en España, decretan y sancionan la siguiente Constitución”. Con 11 títulos y 112 artículos. Publicación del Congreso de los Diputados. Estuvo vigente hasta 1873.

Proyecto de Constitución Federal de la República Española de 1873. Tenía 17 títulos y 117 artículos. Redactada principalmente por Emilio Castelar, no llegó a ser aprobada por las Cortes. Texto extraído del Congreso de los Diputados por internet.

Constitución Española de 1876, de carácter ideológico conservador. Promulgada en el inicio del reinado de Alfonso XII, fue la base de la Restauración Borbónica. Protagonismo de Cánovas del Castillo. Texto fotocopiado por internet del Congreso de los Diputados. Con 13 títulos y 89 artículos, es la más duradera por ahora, 47 años vigente, hasta 1923, dictadura de Primo de Rivera.

Constitución de la República Española de 1931. “España, en uso de su soberanía y representada por las Cortes Constituyentes, decreta y sanciona esta Constitución. Título Preliminar.- Disposiciones generales. Artículo 1º.- España es una República democrática de trabajadores de toda clase, que se organiza en régimen de Libertad y de Justicia”. Consta de título preliminar, nueve títulos y 121 artículos. El texto que tengo es fotocopiado de un original que poseía un viejo amigo republicano. Tiene un tamaño de 17×12 cm y 32 páginas. Edición de bolsillo. Librería Miguel Hernández. Calle Paredes de Navas 15. Madrid- 17.- Impreso- Garcia Rico.- María del Carmen, 30. Madrid- 11. Fecha de promulgación el 9 de diciembre de 1931, y estuvo vigente hasta 1939.

Después vendrá el período de la dictadura franquista, con siete Leyes Fundamentales desde 1938 a 1967, vigentes hasta 1978, cuando se promulgó la Constitución, progresista y democrática, pero que no son de la incumbencia de este artículo.

Constitución Española de 1978. De nuestra vigente Constitución tengo siete ejemplares, que iré mencionando por su tamaño de encuadernación. Pero antes diré sus características. Aprobada por las Cortes en sesiones plenarias del Congreso de los Diputados y del Senado celebradas el 31 de octubre de 1978. Ratificada por el Pueblo Español en Referéndum de 6 de diciembre de 1978. Sancionada por S. M. el Rey ante las Cortes el 27 de diciembre de 1978. Consta de un preámbulo, un título preliminar, 10 títulos y 169 artículos, con disposiciones adicionales, transitorias, derogatoria y final:

  • Constitución Española de 1978. Tamaño 5,5×8,5 cm. 211 páginas. Edición mini- bolsillo. Publicada en 2002. Congreso de los Diputados, Dirección de Estudios y Documentación de la Secretaría General. Departamento de Publicaciones. Floridablanca s/n.- 28071 Madrid. Fotocomposición e impresión Closas-Orcoyen S.L. Polígono Igarsa.- Paracuellos de Jarama (Madrid)
  • Constitución Española de 1978. Tamaño 11×17 cm. 101 páginas. Edición de bolsillo. Senado.- Decimoctava edición. 2021. Secretaría General del Senado. Dirección de Estudios. Departamento de Publicaciones. Reimpresión, impresión y encuadernación Grafo Industrias Graficas. Avenida Cervantes, 51. Basauri. Bizkaia
  • Constitución Española de 1978. Tamaño 12,5×18,5 cm. 126 páginas. Edición de bolsillo. Congreso de los Diputados. Edición conmemorativa del trigésimo tercer aniversario. 2011. Imprime y encuaderna Closas-Orcoyen S. L. Polígono Igarsa.- Paracuellos de Jarama (Madrid)
  • Constitución Española de 1978. Tamaño 13,5×18,5 cm. 55 páginas. Edición de bolsillo. Comisión Nacional Organizadora de los Actos Conmemorativos del 25 Aniversario de la Constitución Española. Con la colaboración de Correos. Edita el BOE. Imprenta Nacional del BOE.- Avenida de Manoteras 54. Madrid
  • Constitución Española de 1978. Tamaño 17×25,5 cm. 117 páginas. Ayuntamiento de Iniesta (Cuenca). Prologado por Juan José Laborda Martín, presidente del Senado. Me lo regaló Juan Vicente Casas Casas, alcalde de Iniesta y senador socialista, en julio de 1998 con motivo de la visita que realizó la Comisión de Zonas Rurales del Senado a Plasencia. Esta publicación contiene además un epílogo titulado ‘Nociones constitucionales’ firmado por el alcalde y senador, que ocupa las 32 últimas páginas. Se terminó de imprimir el 4 de diciembre de 1994, festividad de Santa Bárbara, en los Talleres de Gráficas Iniesta, S.L. Se hicieron 500 ejemplares
  • Constitución Española de 1978. Encuadernado en cartoné y con medidas 26,5×20,5 cm. Primera edición. Enero de 1990. Edición: Departamento de Programación. Editorial del BOE. Imprenta Nacional del BOE. Curioso, en la última página, en un recuadro pone: Precio: 1.887 ptas. 6% IVA: 113 ptas. Total: 2.000 ptas.
  • La Constitución por ‘Forges’. Cuatro fascículos encuadernados. 32 páginas cada fascículo. Todo el texto con viñetas tipo cómic. Editado por Antonio Fraguas de Pablo (‘Forges’) Imprime EBSA, Parets (Barcelona) 1978.

En mi Biblioteca General, a disposición de todos.

ENTRADAS RELACIONADAS

Seguimos profundizando en la genealogía del nuevo papa, León XIV, que, como dijimos en el anterior número, aunque nacido en...
A mediados de agosto, el número de niños muertos por desnutrición y hambre en Gaza sobrepasaba el centenar, según datos...
Voy a contar por qué la Cruzcampo sabe mejor en el sur (Pocos clickbaits mejores puede haber). En realidad no...
Pasando todo el estío en mi ‘cuartel de verano’ en Isla Canela, lógicamente he tenido que subirme a la Torre...
Colaboración de Jairo Jiménez con una nueva viñeta de temática social para la revista Grada 203, de septiembre de 2025....
Qué son las ayudas de mínimis (y por qué te interesan) Las ayudas de mínimis son apoyos públicos de ‘pequeña...

LO MÁS LEÍDO