Buscar

‘Desnudo recostado’, de Suzanne Valadon. Grada 173. Inmaculada González

‘Desnudo recostado’, de Suzanne Valadon. Grada 173. Inmaculada González
Léeme en 2 minutos

Suzanne Valadon fue una pintora francesa hija de una lavandera viuda. Creció realizando variedad de trabajos para mantenerse a sí misma y a su familia: camarera, niñera, funebrera, vendedora de verduras, etc. Incluso actuó en el circo durante un año, hasta que se cayó de un trapecio a la edad de 16.

Se estableció con su madre, y más tarde con su hijo, en el barrio de Montmartre, en París, en donde su belleza atrajo a muchos artistas para los que fue modelo y de los que aprendió técnicas pictóricas mientras posaba para ellos. Asidua a los bares de dudosa reputación a donde la burguesía parisina acudía, Toulouse-Lautrec la retrató en su famoso cuadro ‘La bebedora’.

Degas se fijó en las líneas vivas de sus dibujos y la animó a continuar pintando. Conoció el éxito en vida y pudo salir a flote a pesar de las dificultades económicas de su juventud y sacar a su hijo adelante.

Suzanne no se comprometió con ningún estilo de movimiento en particular, sino que eligió un camino independiente basado en varios estilos diferentes. Pintó bodegones, retratos, flores y paisajes, destacándose por su fuerte composición y sus colores brillantes y vibrantes, pero sus temas más famosos son sus desnudos femeninos.

Perfeccionista, se podía pasar años trabajando en sus cuadros antes de exponerlos. Desnudó a los miembros de la clase trabajadora, reconocibles por sus rasgos pesados, sus posturas relajadas y la facilidad mostrada hacia su desnudez. Muchos críticos los interpretaron como fealdad y falta de encanto, y por ello la acusaron de odiar a las mujeres. La forma burda, el color brillante y las pinceladas sueltas de su obra de arte se consideraron un estilo muy ‘masculino’ y los críticos de la época simplemente no sabían cómo categorizarla.

Fue un espíritu libre, y caprichosa hasta la extravagancia. A pesar de ser una prolífica y exitosa contemporánea de artistas famosos es, a menudo, descartada en los libros de Historia del arte, y en las biografías aparece como mera modelo, o la definen como la madre de su hijo artista, Maurice Utrillo. Su arte a menudo ni siquiera se menciona. Aunque su obra era increíble no llegó a vender lienzos a un buen precio. A pesar de esto, la artista vivió libre y sin impedimentos y pudo dedicarse a lo que siempre había querido.

Vivió como una artista hasta el final de sus días. Su vida privada no concluyó en plena felicidad. Compartió su piso con su madre anciana y con un hijo alcohólico, aunque tal vicio no le evitó ser un gran pintor. Tras su muerte, en abril de 1938, permanecen aún hoy vivas sus obras.

Crédito de la imágen

ENTRADAS RELACIONADAS

Dos nuevos centros especiales de empleo han comenzado su actividad en la localidad pacense de Villafranca de los Barros, impulsados...
El ‘Programa Futuro’, impulsado por Fundación CB, acaba de concluir sus actividades en el casco antiguo de Badajoz, arrojando una...
Cajalmendralejo continuará impulsando la actividad emprendedora en la provincia de Cáceres tras la renovación de su convenio de colaboración con...
El grupo de investigación ‘Reproducción y Espermatología Equina’ de la Universidad de Extremadura trabaja en identificar qué bacterias habitan de...
Nací en Badajoz el 18 de diciembre de 1974 a las 10.00 horas, aproximadamente, según me ha contado mi madre....
Trinidad Fernández era una artista de Avilés, de formación autodidacta, que se dio a conocer formando parte del Grupo Joven...

LO MÁS LEÍDO