• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
sábado 25 de marzo de 2023

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Blogueros Juan Zamoro

Dinero digital. Grada 176. Juan Zamoro

15 marzo, 2023
en Juan Zamoro, Secciones
Tiempo: 3 mins read
Dinero digital. Grada 176. Juan Zamoro

Foto: Pixabay. Gerd Altmann

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

La mala prensa selectiva del bitcoin y otras criptomonedas no ha impedido que autoridades monetarias y bancos centrales tomen buena nota de sus bondades potenciales. CBDC significa ‘Central Bank Digital Currency’ o ‘Moneda Digital de Banco Central’ en español. Es una forma de dinero digital emitido por el banco central de un país (o de la Unión Europea, por ejemplo), lo que significa que tiene el respaldo y la garantía del Estado. A diferencia de las primeras, que son descentralizadas y no tienen una autoridad centralizada, las CBDC serían emitidas y respaldadas por la autoridad financiera pertinente.

Las CBDC tienen algunas ventajas. Podrían mejorar la eficiencia de las transacciones y pagos electrónicos, reduciendo el tiempo y los costos de procesamiento. También permitirían mejorar la inclusión financiera, ya que podrían llegar a personas que actualmente no tienen acceso a servicios financieros tradicionales. Del mismo modo aumentarían la seguridad y la privacidad autorizada de las transacciones financieras, ya que serían procesadas a través de sistemas seguros y confiables.

Sin embargo, también hay algunos inconvenientes y peligros asociados con la implementación de las CBDC. Para empezar, su implementación podría tener un impacto en la banca comercial y en el sistema financiero en general. Si las CBDC se vuelven muy populares, podría reducirse la necesidad de intermediarios financieros y afectar el modelo de negocio de los bancos. En paralelo, las CBDC podrían acarrear riesgos para la estabilidad financiera si no se gestionan adecuadamente. Los bancos centrales tendrían que asegurarse de que las CBDC no generen riesgos sistémicos.

En la Unión Europea, el euro digital está en construcción, siendo su objetivo permitir a los ciudadanos invertir su dinero privado en dinero público. Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo, ha destacado que los pagos son un bien público demasiado importante para dejarlo en manos de los mercados, y que el euro digital servirá esencialmente a objetivos de política pública más amplios. No obstante, también ha mencionado que el anonimato completo no será viable, y que se están explorando algunas características similares al efectivo para garantizar la privacidad de las personas.

Es aquí donde radica el principal problema de estas monedas. El Banco Central emisor podrá rastrear todas las transacciones realizadas con CBDC, lo que permitiría conocer todos los detalles sobre cómo se utiliza cada euro. Esto podría dar lugar a posibles restricciones y regulaciones en el uso del dinero electrónico. De igual modo, y con el fin de incentivar el consumo, podrían establecerse límites arbitrarios al uso de cada euro. Por ejemplo, podría imponerse una fecha de caducidad a determinados euros, o delimitar los tipos de productos que se pueden adquirir con otros. También sería posible imponer restricciones en las compras en base a criterios sociales, como el consumo de combustibles fósiles en tus viajes anteriores, lo que podría limitar la libertad de elección de los ciudadanos. Por último, los datos personales, médicos y sociales podrían estar vinculados al dinero electrónico, lo que podría poner en riesgo la privacidad y seguridad de quien posea o utilice esta moneda.

A pesar de todo lo anterior, tengámoslo claro: el euro digital llegará. Los inconvenientes descritos lo son tan sólo para aquellos a quienes se aspira a controlar. Los poderes emisores interpretan las objeciones anteriores como los principales beneficios de su implantación.

Etiquetas: Banco CentralCBDCCentral Bank Digital Currencydinero digitaleuro digitalJuan ZamoroUnión Europea

Entradas relacionadas

Perfección, mujer y empresa. Grada 176. Cristina Alonso
Cristina Alonso

Perfección, mujer y empresa. Grada 176. Cristina Alonso

15 marzo, 2023
Intervención de Guillermo Fernández Vara. Foto: Junta de Extremadura
Secciones

Mérida acoge la presentación del libro ‘Sostenibilidad y accesibilidad en la vivienda’. Grada 176

15 marzo, 2023
Water is in the air. Grada 176. Ramón Palacios
Ramón Palacios

Water is in the air. Grada 176. Ramón Palacios

15 marzo, 2023
'Salto'. Grada 176. Fotografía
Miguel Ángel Rodríguez

‘Salto’. Grada 176. Fotografía

15 marzo, 2023
El árbol de las palomitas. Grada 176. Amparo García Iglesias
Amparo García Iglesias

El árbol de las palomitas. Grada 176. Amparo García Iglesias

15 marzo, 2023
‘Arquitectura pictórica’, de Liubov Popova. Grada 176. Inmaculada González
Inmaculada González

‘Arquitectura pictórica’, de Liubov Popova. Grada 176. Inmaculada González

15 marzo, 2023
Tony López, 'Doctora Amazonas'. Lo que no conocemos no existe. Grada 176. Portada
Foto: Fran Muñoz de Llanos

Titulares

Tony López, 'Doctora Amazonas'. Lo que no conocemos no existe. Grada 176. Perfil

Tony López, ‘Doctora Amazonas’. Lo que no conocemos no existe. Grada 176. Perfil

15 marzo, 2023
XXV Aniversario de la Asociación Oncológica Extremeña. Grada 176. Primera fila

XXV Aniversario de la Asociación Oncológica Extremeña. Grada 176. Primera fila

15 marzo, 2023
Para-kárate en Extremadura. Kárate de todos y para todos. Grada 176. Primera fila

Para-kárate en Extremadura. Kárate de todos y para todos. Grada 176. Primera fila

15 marzo, 2023
Intervención de Guillermo Fernández Vara. Foto: Junta de Extremadura

Mérida acoge la presentación del libro ‘Sostenibilidad y accesibilidad en la vivienda’. Grada 176

15 marzo, 2023

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2023 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2023 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer