Logo revista Grada

Discalculia. Grada 175. Amparo García Iglesias

Discalculia. Grada 175. Amparo García Iglesias
Foto: Amparo García Iglesias

Seguro que en más de una ocasión habrás aplicado ‘la cuenta de la vieja’, cábalas que obvian cálculos precisos. Aplicar la lógica, así como ciertas estrategias y trucos, permite que las personas con discalculia aprendan a manejarse con esta dificultad de aprendizaje para comprender y realizar cálculos matemáticos.

La discalculia es un trastorno menos conocido que la dislexia que, sin embargo, está muy presente. No es una discapacidad intelectual, y tampoco se explica por una falta de educación adecuada. Existe una anormalidad en las áreas parietales, las áreas cerebrales que se encargan de procesar las matemáticas.

Las personas que sufren discalculia son incapaces de aprender una tabla de multiplicar; de hecho, una de las estrategias que aplican es sumar muchas veces para obtener el resultado. También presentan serias dificultades para el cálculo mental y utilizan los dedos como estrategia de conteo.

No solo tiene repercusiones a nivel académico, también afecta en el día a día. Por ejemplo, supone un reto ir al supermercado, dudan si les dieron bien el cambio y son presa de la ansiedad cuando se encuentran con monedas pequeñas, por lo que utilizan tarjetas de crédito o billetes; no saben cuánto han rebajado un producto, principalmente si hay que calcular el tanto por ciento, la calculadora de su teléfono es su mejor aliado. Apenas somos conscientes de que cosas tan sencillas y cotidianas como cocinar y medir cantidades, jugar a las cartas haciendo cálculos o recordar números de teléfono, implican habilidades matemáticas básicas.

Las personas con discalculia tienen problemas para situarse en el tiempo y en el espacio. Les resulta complicado saber en qué día de la semana están o cuántos días faltan para que llegue el fin de semana. Es más difícil para ellos procesar la hora en un reloj analógico que en uno digital. Casi siempre llegan los primeros a una cita, les cuesta estimar el tiempo que se tardará en llegar a un lugar, los atascos… Planificar es un calvario, necesitan tener sus horarios a mano para determinar cuando tienen un momento libre. Les cuesta orientarse en los mapas, siéndoles difícil entender las indicaciones norte, sur, este u oeste, la tecnología de asistencia les facilita el viaje.

Si nos paramos a pensar de forma razonada y consciente, las matemáticas y los números están presentes de manera continua en nuestra vida. Conocer este trastorno nos lleva a valorar a estas grandes, bellas e inteligentes personas que pueden hacer lo mismo que nosotros, pero con mayor esfuerzo.

ENTRADAS RELACIONADAS

El sonido agudo de la sirena de la ambulancia se entremezclaba en la mente de Coni con la imagen de...
Los XIV Premios Grada ya tienen fecha. Se entregarán el jueves 26 de octubre. El acontecimiento inclusivo más importante de...
Banca Pueyo y la Fundación José Manuel Calderón Borrallo han renovado el convenio de colaboración por el cual la entidad...
Tras el éxito de sus dos primeras ediciones en cuanto a centros educativos y alumnos participantes, la Asociación Extremeña de...
Rafael Ballesteros Torres Asociación Española de Soluciones Integrales con Diseño Universal (Aesidu) La aplicación del diseño universal como paradigma de...
El programa de voluntariado de CaixaBank y el Instituto de Estudios Financieros han concluido la tercera edición del proyecto ‘Finanzas...

LO MÁS LEÍDO