• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
domingo 29 de mayo de 2022

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Blogueros Félix Pinero

Discapacitados en la Universidad de Extremadura. Grada 159. Félix Pinero

15 septiembre, 2021
en Félix Pinero, Qué pasó
Tiempo: 2 mins read
Discapacitados en la Universidad de Extremadura. Grada 159. Félix Pinero

Foto: Unsplash. Sigmund

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

Un total de 23.851 personas con discapacidad han estudiado en las universidades españolas durante el curso 2020-2021, alcanzando así su máximo histórico, según revela la Guía de Atención a las Personas con Discapacidad en la Universidad 2020, publicada por la Fundación Universia con apoyo del Banco de Santander.

Según el informe el número de estudiantes con discapacidad matriculados en las universidades españolas este último año ha aumentado en 1.033 personas, lo que supone un incremento del 4,5% con respecto a los 22.818 estudiantes con discapacidad matriculados el curso anterior.

Por comunidades autónomas, lideran el ranking las universidades de la Comunidad de Madrid, con 10.332 estudiantes matriculados, seguida de Cataluña, con 3.719, y Andalucía con 2.808 universitarios. En cuarto lugar se sitúa la Comunidad Valenciana (2.080), seguida de Murcia (912), Castilla y León (784), Galicia (753), País Vasco (563), Canarias (385), Castilla-La Mancha (326), La Rioja (320), Asturias (308), Aragón (270), Baleares (290), Extremadura (134), Navarra (112) y Cantabria (55).1

La Guía ofrece información y recursos que faciliten que el acceso a la universidad sea responsable con la diversidad, inclusivo y de calidad, en cuanto a criterios de accesibilidad para las personas con discapacidad.

La Universidad de Extremadura incluye las siguientes medidas para promover la inclusión de la discapacidad: adaptaciones curriculares, jornadas y cursos orientados a la discapacidad, plan de formación en materia de discapacidad para el profesorado, cuota de reservas de plazas, exención total de pago de tasas, procedimiento de acogida y orientación de nuevo ingreso, accesibilidad digital, accesibilidad en espacios y edificios, materiales educativos accesibles, programas de voluntariado, asesoramiento específico a los estudiantes en materia de salud mental, apoyo a estudiantes con necesidades educativas especiales (altas capacidades, dislexia, TDHA, etc.) y acciones de orientación e intermediación laboral.2

Lejos quedan aquellos años en que un profesor, al oír a un discapacitado escribir las respuestas al examen en una antigua Olivetti, hubo de mandarle a su despacho para que no interrumpiera al resto de alumnos. Ni él ni la universidad tenían medios adecuados para la enseñanza a los discapacitados. Ahora, casi todas las necesidades están contempladas por la mayoría de las universidades españolas para que el salto a la universidad sea inclusivo y de calidad, en igualdad de oportunidades con los demás alumnos.

Hace casi dos décadas, la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, reformada en 2007, reconocía que los estudiantes tienen derecho a la igualdad de oportunidades y no discriminación por razones (…) de discapacidad en el acceso a la universidad, permanencia en ella y el ejercicio de sus derechos académicos. Este precepto legal obliga a las universidades a adoptar las medidas pertinentes para que la igualdad de oportunidades y la no discriminación de estudiantes con discapacidad sea efectiva.


1 Vid.: ‘El curso 2020-21 bate el récord de universitarios con discapacidad’. Agencia Europa Press, de 30/06/2021
2 Vid.: Guía de Atención a las Personas con Discapacidad en la Universidad 2020-21, Universia Fundación
Etiquetas: Félix PineroformaciónFundación Universiapersonas con discapacidadUniversidad de Extremadura

Entradas relacionadas

“Historia y patrimonio de Calzadilla y su territorio”, el libro de José Antonio Ramos Rubo y Raúl Gómez Ferreira
Félix Pinero

‘Historia y patrimonio de Calzadilla y su territorio’, el libro de José Antonio Ramos Rubo y Raúl Gómez Ferreira

25 mayo, 2022
Genealogía CV. Grada 167. Carlos Sánchez
Carlos Sánchez

Genealogía CV. Grada 167. Carlos Sánchez

15 mayo, 2022
Qué significa entrar en una Denominación de Origen. Grada 167. Jesús Dorado
Jesús Dorado

Qué significa entrar en una Denominación de Origen. Grada 167. Jesús Dorado

15 mayo, 2022
La doble ‘X solidaria’. Grada 167. Félix Pinero
Félix Pinero

La doble ‘X solidaria’. Grada 167. Félix Pinero

15 mayo, 2022
‘Las edades del hombre’ en Plasencia. Grada 167. Paco Valverde
Paco Valverde

‘Las edades del hombre’ en Plasencia. Grada 167. Paco Valverde

15 mayo, 2022
La asociación de inmigrantes ‘Vegas Bajas’ organiza una jornada de convivencia con refugiados ucranianos. Grada 167. Qué pasó
Qué pasó

La asociación de inmigrantes ‘Vegas Bajas’ organiza una jornada de convivencia con refugiados ucranianos. Grada 167. Qué pasó

15 mayo, 2022
Alejandro Díaz de la Peña. Historia del ciclismo extremeño. Grada 167. Portada
Foto: Rafa Carbonero

Titulares

Alejandro Díaz de la Peña. Historia del ciclismo de montaña extremeño. Grada 167. Perfil

Alejandro Díaz de la Peña. Historia del ciclismo de montaña extremeño. Grada 167. Perfil

15 mayo, 2022
Fundecyt-Pctex organiza el 17 de mayo el II Encuentro de turismo científico en Extremadura. Grada 167

Fundecyt-Pctex organiza el 17 de mayo el II Encuentro de turismo científico en Extremadura. Grada 167

15 mayo, 2022
Convocatoria de La Caixa para proyectos sociales. Grada 167. Primera fila

Convocatoria de La Caixa para proyectos sociales. Grada 167. Primera fila

15 mayo, 2022
El futuro de la lengua extremeña. Grada 167. Assina

El futuro de la lengua extremeña. Grada 167. Assina

15 mayo, 2022

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2022 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2022 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer