• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
martes 7 de febrero de 2023

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Blogueros Juan Zamoro

Drones botánicos. Grada 174. Juan Zamoro

16 enero, 2023
en Juan Zamoro, Secciones
Tiempo: 2 mins read
Drones botánicos. Grada 174. Juan Zamoro
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

El Jardín Botánico Tropical Nacional de Hawái (NTBG por sus siglas en inglés) ha estado utilizando drones para descubrir plantas raras y en peligro de extinción en la costa Nā Pali de la isla de Kauaʻi. Alrededor del 10% de su flora ya se ha extinguido o se ha extinguido en estado salvaje, y otro 87% está en peligro. Estas especies viven en acantilados escarpados, a menudo ocultas al ojo humano, y se han documentado muy pocos individuos en estado salvaje.

Los drones se usan para escanear y tomar fotos de alta resolución para confirmar los hallazgos en el laboratorio. Un piloto y un observador se sitúan al otro lado del valle. El observador busca zonas prometedoras para que el piloto recoja fotos y posiciones GPS. Se dirigen cerca de la planta, tomando entre 40 y 50 fotos cada 20 minutos. Más tarde, los científicos estudian y etiquetan las imágenes junto con la localización geográfica.

El uso de drones ha permitido a los científicos llegar a lugares demasiado peligrosos para los humanos y buscar los últimos ejemplares supervivientes. Esto llevó al redescubrimiento de ‘Wilkesia hobdyi’, una planta escurridiza que se encuentra a lo largo de los escarpados acantilados de Nā Pali conocida también como ‘iliau enano’, que se creía extinta. Los drones ayudaron a descubrir 5.500 nuevos individuos en apenas unos meses tras años de búsqueda infructuosa, lo que supone un aumento de más del 900% de la población conocida de la planta. El número de ejemplares conocidos de ‘girasol multicéfalo’ se multiplicó casi por 10 y se obtuvieron dos nuevas localizaciones, mientras que los del ‘hau kuahiwi’ se incrementaron en un 600%. Estos hallazgos también han permitido a los científicos descubrir tres posibles nuevas especies o subespecies.

De manera complementaria, el equipo de la empresa Outreach Robotics ha desarrollado un brazo robótico llamado ‘Mamba’ para recoger muestras de plantas raras en entornos peligrosos. Está equipado con ocho hélices y un mecanismo de corte controlado a una milla de distancia. El equipo ha usado ‘Mamba’ para recoger semillas de ‘W. hobdyi’. ‘Mamba’ se desconecta del dron y permite recoger muestras incluso de las plantas más pequeñas y delicadas.

Hasta ahora, ‘Mamba’ ha recogido 29 esquejes o semillas de 12 especies amenazadas, incluida la ‘wahine noho kula’, una rara violeta que se creía extinta en Kauaʻi. Estas semillas y esquejes se están cultivando en el vivero del NTBG, mientras que algunas semillas se almacenan en el banco de semillas para futuros esfuerzos de conservación. Los científicos esperan devolverlas a su terreno acantilado en uno o dos años. Estos descubrimientos son una gran noticia para la preservación de la flora de Hawái y un recordatorio de que hay muchos lugares inexplorados en el mundo que deben ser explorados con estos novedosos medios antes de que sea demasiado tarde.

Más información

Etiquetas: botánicadronGPSJardín Botánico Tropical Nacional de HawáiOutreach Robotics

Entradas relacionadas

Discalculia. Grada 175. Amparo García Iglesias
Amparo García Iglesias

Discalculia. Amparo García Iglesias

3 febrero, 2023
Ley de Startups o empresas emergentes. Grada 174. Cristina Alonso
Cristina Alonso

Ley de Startups o empresas emergentes. Grada 174. Cristina Alonso

16 enero, 2023
Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad de la vivienda en Extremadura. Fundación Primera Fila. Grada 174
Secciones

Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad de la vivienda en Extremadura. Fundación Primera Fila. Grada 174

16 enero, 2023
Cultura ‘friki’. Grada 174. Ramón Palacios
Ramón Palacios

Cultura ‘friki’. Grada 174. Ramón Palacios

16 enero, 2023
Un estudio de la Universidad de Extremadura analiza los efectos del cambio climático sobre el cultivo de la vid. Grada 174
Secciones

Un estudio de la Universidad de Extremadura analiza los efectos del cambio climático sobre el cultivo de la vid. Grada 174

16 enero, 2023
Lluvia en Sevilla. Grada 174. Fotografía
Miguel Ángel Rodríguez

Lluvia en Sevilla. Grada 174. Fotografía

16 enero, 2023
Javier Cienfuegos. El mejor lanzador de martillo español. Grada 174. Portada
Foto: Ana León

Titulares

Javier Cienfuegos. El mejor lanzador de martillo español. Grada 174. Perfil

Javier Cienfuegos. El mejor lanzador de martillo español. Grada 174. Perfil

16 enero, 2023
Faustino Lobato. La vida en la palabra. Grada 174. Primera fila

Faustino Lobato. La vida en la palabra. Grada 174. Primera fila

16 enero, 2023
XXII Encuentro nacional de familias de personas con Síndrome de Down. Grada 174. Primera fila

XXII Encuentro nacional de familias de personas con Síndrome de Down. Grada 174. Primera fila

16 enero, 2023
Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad de la vivienda en Extremadura. Fundación Primera Fila. Grada 174

Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad de la vivienda en Extremadura. Fundación Primera Fila. Grada 174

16 enero, 2023

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2023 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2023 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer