Buscar

El 11, vaya número. Grada 150. Tobias Büscher

El 11, vaya número. Grada 150. Tobias Büscher
Foto: Tobias Büscher
Léeme en 2 minutos

En Alemania somos mega puntuales. Por lo menos eso creen los españoles que viven en mi ciudad, Köln (Colonia); desde el médico Alejandro, de Ourense, hasta la estudiante Nereida, de Cádiz. Pero este año es diferente. El miércoles 11 de noviembre (11) a las 11 horas y 11 minutos debían empezar los carnavales, tan importantes como los de Badajoz. Pero este año es un día sin música ni baile, solo silencio, a causa del coronavirus.

Este número, el 11, es el número de los números para mi ciudad. Tenemos 11 reglas populares llamadas ‘Et kölsche Grundgesetz’ (ver imagen), como ‘Et es wie et es’ (‘es como es’) o ‘Et hätt noch immer jot jejange’ (‘todo saldrá bien’). Esto también lo saben ya Alejandro y Nereida.

En vuestro país el ‘11’ tiene más importancia, desde 1938. La ONCE. Una organización, igual que la Fundación Primera Fila, que no existe en Alemania. Por esto quería publicar un artículo sobre la organización de los ciegos. Me puse en contacto con un tal José María, del gabinete de prensa de la ONCE en Madrid, experiodista y actual profesor de la Universidad Carlos III. Un hombre muy amable. Como no puedo volar a Madrid, le pregunté por fotos. Y José María contestó tres días después:

– “¿Qué tal Tobias? Gracias por contactar con nosotros y por el interés. Te podemos incluso ayudar por si necesitas más datos o fotos históricas”.

Le envié mis preguntas sobre la ONCE y le sugerí las fotos que serían buenas para el artículo. Pasaron los días. Al final le llamé por teléfono. Una charla muy simpática. Sobre el barrio Malasaña de Madrid, que conocíamos los dos de los años 80, cuando éramos jóvenes. Y me dijo literalmente: “Te envío las fotos de la ONCE, Tobias, entre otras de vendedores de cupones, y todos los datos por la tarde”.

No llegaron. Ni días después. Mi colega Christine Kordt, que ha escrito el texto sobre la ONCE, me preguntó: “¿Por qué, Tobias, no lo ha enviado?”

– “Ay, Christine, es que es madrileño”.

Por cierto, al final José María me envió todo el material para el artículo. No 11, sino 12 días después de anunciarlo.

Otros artículos

CARLOS SÁNCHEZ
Genealogía LXXXVIII

PREMIOS ESPIGA
Caja Rural de Extremadura entrega los Premios Espiga de quesos con denominación de origen

Cuando se muere dos veces. Miguel Ángel Rodríguez Plaza

AUPEX
Los premios All Digital reconocen a María Ángeles Leal como mejor dinamizadora digital de Europa

PACO VALVERDE
Lecturas del verano, comentadas en otoño

FÉLIX PINERO
Los vulnerables

ENTRADAS RELACIONADAS

El pleno del Ayuntamiento de Olivenza ha aprobado por unanimidad la propuesta de denominar al embarcadero y puerto deportivo de...
José Parraça, profesor e investigador de la Universidad de Évora, y colaborador de esta publicación, ha sido distinguido por la...
El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Torta del Casar ha otorgado al chef Toño Pérez el título...
Una nueva edición de Al Mossassa Batalyaws, fiesta declarada de Interés Turístico Regional, ha servido para conmemorar la fundación de...
La Marcha Andando Placeat 2025 ha recorrido tierras de La Vera, con base de operaciones en el albergue turístico ‘Las...
El Festival Ruralia Extremadura ha ofrecido cinco noches mágicas en entornos de la región con gran valor histórico y natural,...

LO MÁS LEÍDO