El concejal de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Badajoz, Antonio Cavacasillas, ha presentados diversas actividades que ofrece el Instituto Municipal de Servicios Sociales a las personas mayores de la ciudad, con el objetivo de que disfruten de su ocio a través de propuestas culturales o de acondicionamiento físico, entre otras.
Una vez que siguen vigentes las restricciones de movilidad, los centros de mayores permanecen cerrados y aún no es posible la organización de actividades presenciales, se ponen en marcha varias propuestas para que las personas mayores puedan participar de manera virtual; así, de lunes a viernes se desarrolla un programa de acondicionamiento físico grabado en varias localizaciones de la ciudad. Por otro lado, también se va a impartir un curso sobre nutrición y hábitos de vida saludable, que tendrá lugar los martes; en el perfil de Facebook del Área de Atención al mayor se pueden seguir clases de taichí los miércoles y además se pueden ver vídeos sobre condición física y primeros auxilios.
Antonio Cavacasillas también ha recordado que en enero comenzó un club de lectura, cuya primera actividad estuvo protagonizada por el cronista oficial de la ciudad, Alberto González, y que está abierto a las aportaciones de los propios participantes.
Con motivo de la festividad del carnaval se ha organizado un concurso de disfraces para las personas que formen parte de alguno de los centros de mayores de la ciudad; para participar solo hay que enviar una foto disfrazada por correo electrónico antes del día 12 de febrero, y los ganadores se darán a conocer en el perfil de Facebook del Área de Atención al mayor el 16 de febrero. También se han previsto otras actividades relacionadas con el carnaval, con la colaboración del Museo del Carnaval o el teatro López de Ayala.
El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.