El delegado de Deportes del Ayuntamiento de Mérida, Antonio Marín, ha dado a conocer la programación de las Escuelas Deportivas Municipales y los cursos de actividad física que se desarrollarán en Mérida entre septiembre de 2025 y junio de 2026.
La oferta incluye más de 760 plazas repartidas entre distintas disciplinas, renovables de forma periódica, con el objetivo de promover la práctica deportiva en todas las edades.
Las Escuelas Deportivas Municipales contarán con 500 plazas, renovables cada trimestre, en gimnasia artística, gimnasia rítmica, atletismo y tenis. Estas actividades arrancarán el 17 de septiembre de 2025 y finalizarán el 16 de junio de 2026.
En cuanto a los cursos de natación, dirigidos a público infantil, adultos y mayores de 65 años, se ofrecen 142 plazas renovables cada mes. El inicio de las clases generales será el 29 de septiembre y se prolongarán hasta el 28 de mayo de 2026. Estos cursos se dividirán por niveles de progresión: adaptación (3 a 5 años), iniciación (5 a 7 años), aprendizaje (7 a 9 años), perfección (10 a 15 años) y adultos, con dos posibilidades: iniciación/aprendizaje y perfeccionamiento. Para los mayores de 65 años, el programa de natación se desarrollará entre el 15 de septiembre y el 29 de mayo en ocho periodos distintos.
La programación también incluye actividades en los pabellones municipales de Abadías, Diocles, La Antigua y Nueva Ciudad. Se pondrá en marcha el programa ‘Mantente en forma’, especialmente diseñado para mayores de 65 años, con 120 plazas disponibles mensualmente y comienzo previsto el 15 de septiembre. Además, se ofrece el curso ‘Promoción de la actividad física y la salud con y sin soporte musical’, destinado a mayores de 16 años, que contará con 75 plazas y se dividirá en tres periodos, entre el 22 de septiembre y el 18 de diciembre de 2025.
Con esta programación, el Ayuntamiento de Mérida refuerza su compromiso con la práctica deportiva y la promoción de hábitos de vida saludables, una política que en los últimos años ha buscado no solo fomentar la base a través de las escuelas deportivas infantiles, sino también garantizar un envejecimiento activo entre la población mayor.

El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.