El Capitán Ventura, el personaje creado por Carlos Müller Bernar en 2020 para ser la imagen visible de la lucha contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica, ELA, vuelve a embarcarse en un viaje solidario cuyo objetivo es la visibilización de esta enfermedad y la recaudación de fondos para la investigación científica y la ayuda directa a más de 4.000 personas.
En esta ocasión, Capitán Ventura recorrerá diagonalmente la Península Ibérica en un vehículo cedido por Concesur de la marca Mercedes-Benz, desde Sevilla hasta el Pirineo Aragonés, sumando más de 2.000 kilómetros.
En este viaje contará con la compañía del freerider Álex Miguel, quien ha competido en varias pruebas del freeride internacional y cuya base está localizada en Canfranc, en el Pirineo Aragonés; y del director de imagen y publicidad sevillano Álvaro Aguado, ganador de los premios al Mejor Documental y a la Distribución en el Festival Notodofilmfest. El realizador sevillano grabará las hazañas deportivas de estos dos protagonistas, para producir un corto que será presentado a la próxima edición de los Premios Goya.
Las empresas interesadas en formar parte del viaje solidario del Capitán Ventura podrán realizar donaciones hasta el 23 de mayo. Por su parte, todos aquellos que de forma particular quieran contribuir, podrán realizar donaciones a través de la estrategia de donación por kilómetros que permitirá acompañar virtualmente al Capitán Ventura durante un kilómetro del viaje por cada 5 euros donados, recorrido que será grabado y retransmitido íntegramente a partir del domingo 23 de mayo.
“En esta aventura confluyen el deseo de mucha gente de ser partícipe de un viaje, debido a las restricciones de movilidad que hemos experimentado en los últimos meses, con el espíritu solidario que siempre ha caracterizado a la sociedad española, más aún con una enfermedad tan visible y de la que todos conocemos algún caso, como la ELA”, ha explicado el protagonista. “Confiamos en que muchas personas y empresas querrán acompañarnos a lo largo de esta fantástica travesía, cuyo destino último no es otro que contribuir a mejorar la vida de miles de personas”, ha subrayado.
El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.