El programa ‘Hilando historias’, impulsado por la Mancomunidad Valle de Alagón y la Oficina de Igualdad, ha reunido este verano a 60 niños en una actividad intergeneracional con el objetivo de rescatar y difundir la memoria de mujeres que, con su dedicación, han contribuido a dar visibilidad a historias personales y colectivas en muchos casos poco reconocidas.
El centro de mayores de Montehermoso, bajo gestión directa del SEPAD, ha sido una de las entidades involucradas; en concreto Antonia, miembro de su junta de gobierno, quien ha compartido con los participantes su experiencia en la confección del traje tradicional de montehermoseña, compuesto por falda, mantilla y pañuelo, además de enseñar el uso de instrumentos típicos como botellas, panderetas y castañuelas a los socios del centro.
Otra protagonista ha sido Águeda, cuya tía abuela ejerció como boticaria en una época en la que la farmacia era un ámbito eminentemente masculino. Águeda, formada en tareas administrativas y con experiencia laboral en la cooperativa aceitunera local, dirige actualmente el club de lectura del centro de mayores, donde fomenta el interés por la cultura y la lectura.

Ambas mujeres son consideradas referentes culturales en Montehermoso, reconocidas por sus vecinos por su labor en la promoción de la cultura local y regional, manteniendo vivas las tradiciones y costumbres de la zona.
Durante la actividad, los más pequeños han podido conocer una exposición fotográfica sobre el programa y escuchar los testimonios de Antonia y Águeda, fortaleciendo así el vínculo entre generaciones y asegurando la transmisión de la herencia cultural de la mancomunidad.
Este tipo de iniciativas refuerzan la importancia de preservar la cultura, la tradición y las costumbres de los pueblos, garantizando que sigan vivas en la memoria colectiva de las futuras generaciones. Además, el programa contribuye a la igualdad de género al poner en valor el papel de las mujeres en la historia y la vida comunitaria de Extremadura.

En concreto, el programa ‘Hilando historias’ tiene como objetivo impulsar el reconocimiento de mujeres olvidadas a través de diversas acciones que ponen en valor su contribución a la sociedad local y regional. Para ello se recopilan y narran historias de mujeres que han desempeñado un papel relevante en la vida de sus comunidades, muchas veces sin recibir el reconocimiento social merecido. Estas historias se transmiten a nuevas generaciones, rescatando así la memoria de mujeres que han sido invisibilizadas por la historia oficial.
Por ejemplo, se organizan encuentros entre personas mayores y niños, como los realizados en la ludoteca de Montehermoso, donde las protagonistas comparten sus experiencias y saberes. De este modo se fortalece el vínculo entre generaciones y se garantiza que las vivencias y logros de estas mujeres no se pierdan con el tiempo.
Al poner en primer plano historias de mujeres que han roto barreras en profesiones tradicionalmente masculinas el programa contribuye a cuestionar estereotipos y a promover la igualdad de oportunidades. Además, facilita el acceso a referentes femeninos y promueve el respeto por la diversidad de experiencias.
En suma, ‘Hilando historias’ actúa como un catalizador para el reconocimiento social de mujeres que han sido fundamentales en la construcción de la identidad y la cultura de sus pueblos, asegurando que su legado perdure y sea valorado por las generaciones presentes y futuras.