Plasencia ha acogido una nueva edición de la Feria del Deporte, que se ha celebrado en el entorno de la Plaza Mayor y la Plaza de Abastos. El encuentro reunió a más de 40 clubes, asociaciones y centros deportivos locales, que mostraron al público la amplia gama de actividades deportivas y recreativas disponibles en la ciudad para todas las edades.
Durante la jornada se instalaron stands con propuestas tan variadas como natación, bádminton, esgrima, baloncesto, piragüismo, pesca deportiva, baile moderno, taekwondo, judo, rugby, orientación y senderismo, además de las exhibiciones y la oferta de los gimnasios y centros deportivos privados de Plasencia.
Tuvieron un papel destacado los usuarios del Centro Sociosanitario de la ciudad, gestionado por el SEPAD, que participaron en una actividad comunitaria con un stand propio en el que organizaron un ‘Just Dance’ abierto a todas las personas que quisieron sumarse al baile. Con ello se buscaba fomentar el movimiento y concienciar sobre la importancia de la actividad física para la salud mental. A la propuesta se unieron tanto vecinos como representantes institucionales, entre ellos el alcalde de Plasencia, Fernando Pizarro, y la concejala de Deporte e Inclusión, Isabel Blanco.
Por otro lado, también elaboraron un mural en el que se reflejaban los beneficios del ejercicio físico, convirtiéndose en un espacio de encuentro y creatividad que reforzó la dimensión comunitaria de la feria. La jornada dejó un ambiente festivo en el que se mezclaron el deporte, la convivencia y la inclusión, en una cita que se ha consolidado en el calendario placentino como una de las grandes oportunidades para acercar a la ciudadanía a disciplinas deportivas y hábitos de vida saludable.

La participación de los usuarios del centro sociosanitario puso de relieve el valor del deporte como herramienta de integración y bienestar en las personas mayores, animando a reconocer el papel activo que pueden desempeñar en la vida social de la ciudad y subrayando la importancia de seguir promoviendo actividades inclusivas que favorezcan el envejecimiento saludable y la convivencia intergeneracional.
![]()
El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.