Buscar

El Cermi reclama la protección de los derechos de pasajeros aéreos con discapacidad

El Cermi reclama la protección de los derechos de pasajeros aéreos con discapacidad
Sede del Parlamento europeo
Léeme en 2 minutos

El Comité español de representantes de personas con discapacidad (Cermi) ha pedido a los europarlamentarios españoles que trabajen para que la Unión Europea modifique los aspectos discriminatorios del Reglamento 1107/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 5 de julio de 2006, sobre los derechos de las personas con discapacidad o movilidad reducida en el transporte aéreo.

Tras más de 13 años desde la entrada en vigor de este Reglamento, que es norma de aplicación directa en todos los países de la Unión Europea, el movimiento de la discapacidad nacional entiende que no se puede dilatar más la reforma de una disposición que contiene elementos discriminatorios que perjudican gravemente a los pasajeros con movilidad reducida.

En concreto, el Cermi solicita de la representación española ante el Parlamento Europeo que incida ante la Comisión con preguntas, iniciativas, comparecencias, etc., para reclamar que se aborde la modificación de al menos tres previsiones que restringen los derechos a la movilidad de los pasajeros con discapacidad.

El primero es que no se pueda denegar en ningún caso el embarque a pasajeros con discapacidad aduciendo razones de seguridad a criterio de las líneas aéreas. Además, que las compañías aéreas no puedan exigir al pasajero con discapacidad que vaya acompañado de otra persona a sus expensas, como condición para poder viajar, consagrándose el derecho a volar en solitario sin requerimientos añadidos que lesionan la libertad de desplazamiento por motivos asociados a discapacidad. Finalmente, que se promueva el cambio del Convenio de Montreal que regula estas materias, para que la indemnización por daños o extravío de los productos de apoyo como sillas de ruedas, andadores, escúteres, etc., que se depositan en la bodega del avión, sea por el valor real de estos elementos y que dejen ser considerados como mero equipaje, con resarcimientos ridículos, muy inferiores a su valor real.

Aunque en España no se aplica de facto, el Cermi pide también que no se exija plazo mínimo de aviso, actualmente de 48 horas, para solicitar la asistencia en el aeropuerto para el embarque o desembarque, cuando se trata de un pasajero con movilidad reducida.

Desde la entrada en vigor de este Reglamento los abusos, maltratos e incidencias negativas para el pasaje con discapacidad se han seguido produciendo por parte de las compañías aéreas, por lo que es evidente que resulta claramente insuficiente y necesita ser reformado y mejorado para que el derecho a la libertad de desplazamiento no se resienta.

ENTRADAS RELACIONADAS

El año 2025 ha sido declarado por la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) como el Año del Ajedrez Social, reconocimiento...
Plasencia ha acogido una nueva edición de la Feria del Deporte, que se ha celebrado en el entorno de la...
El Servicio de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (SEPAD) ha puesto en marcha una iniciativa formativa...
En el marco de la Feria de Mérida los socios de los centros de mayores Zona Sur, de gestión municipal;...
La gerente territorial del SEPAD en Cáceres, Arantxa Sánchez, estuvo presente en la apertura de la quinta edición del Festival...
Con motivo del Día de los Abuelos, que se celebra cada 26 de julio, el centro residencial ‘El Cuartillo’ de...

LO MÁS LEÍDO