Buscar

El yacimiento romano del ‘Cerro del Cabezo’ de Capilla es declarado Bien de Interés Cultural

El yacimiento romano del 'Cerro del Cabezo' de Capilla es declarado Bien de Interés Cultural
Foto: Cedida
Léeme en 2 minutos

El yacimiento romano del ‘Cerro del Cabezo’, de la localidad pacense de Capilla, ha sido declarado como Bien de Interés Cultural con la categoría de Zona Arqueológica, por la Junta de Extremadura.

El ‘Cerro del Cabezo’ se trata de una de los yacimientos romanos más importantes y conocidos de Extremadura, en el cual se empezaron a acometer campañas arqueológicas entre 1987 y 1988, dentro de las cuales se consiguieron documentar construcciones de gran relevancia, junto con diversos espacios domésticos. 

Según los informes del Ejecutivo Regional, esta zona ha logrado ser identificada como la ciudad de Mirobriga, citada ya por Plinio o Ptolomeo, la cual se trata de una fundación romana ‘ex novo’, relacionada con objetivos militares y mineros. 

De entre los restos arquitectónicos encontrados destaca, sin duda, la planta rectangular de un gran edificio, de 25 x 9 metros, aparecido en el cuadrante sur de la meseta superior del cerro, el cual se ha datado de un periodo que puede corresponder a la República Romana Tardía o a los comienzos del Imperio. Además, los arqueólogos han deducido que dicha construcción puede tratarse de un santuario o templo, el cual debió estar decorado con pinturas en sus paredes y columnas. 

A parte, las excavaciones realizadas también han constatado el descubrimiento, en diversos sectores del cerro, de la presencia de un hábitat planificado, de conformación urbana y rectangular, donde las construcciones parecen disponerse ortogonalmente en función de ejes orientados con los puntos cardinales. 

En definitiva, de entre las estructuras y restos documentados que han sido hallados se encuentran un edificio de carácter público, un aljibe y diversas construcciones domésticas de diferentes características. Por otra parte, algunos de los restos escultóricos y epigráficos localizados en la zona han sido la cabeza de mármol del ‘Togado de Capilla’, diversos fragmentos de esculturas de mármol pertenecientes a manos, antebrazos y dedos, y una cornisa de mármol.

De la misma forma, durante las excavaciones se han documentado, a su vez, restos materiales que se corresponden con la época prerromana y, sobre todo, con el período calcolítico, como cerámicas fabricadas a mano y útiles líticos pulimentados. 

En consecuencia, todas estas evidencias y descubrimientos arqueológicos han hecho posible la declaración de Bien de Interés Cultural del yacimiento romano del ‘Cerro del Cabezo’, por la necesidad de garantizar la conservación y preservación de todos los restos hallados.

Publicidad institucional de la Junta de Extremadura

ENTRADAS RELACIONADAS

El sábado 21 de junio, a las 21.00 horas, en Treze Music Club, ubicado en el Paseo Fluvial de Badajoz,...
La Escuela de Administración Pública de Extremadura ha acogido la sesión formativa ‘Cómo influir con éxito en tu equipo’, en...
La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Cáceres ha convocado la décimo quinta edición del Certamen literario Ciudad de Cáceres...
Músicos en Movimiento alcanza en 2025 su décima edición y recalará en cinco municipios de la provincia de Badajoz, tras...
Pocas veces un milagro se repite. Pero quienes estuvimos en el segundo concierto de Antonio Orozco en Mérida fuimos testigos...
El Extremareggae Music Festival 2025, celebrado en Alburquerque, ha hecho historia al duplicar la asistencia respecto a la edición anterior...

LO MÁS LEÍDO