Superado el retraso que sufrió la mayoría de las publicaciones académicas a causa de la pandemia se ha publicado el tomo LXXIX (n.º I-III) de la Revista de Estudios Extremeños correspondiente a 2023.
El tomo que ahora se distribuye es el último previo a la etapa que se abrió en enero de este año y que se inaugurará con el correspondiente al año 2024, con un nuevo diseño, en color, y un incremento de secciones y miembros de los consejos, asesor y de redacción.
Entre los artículos recogidos los hay sobre las estelas inscritas en Siruela a los epitafios de los reyes de la taifa de Badajoz, la Comedia Himenea de Torres Naharro, la vida y obra literaria de Enrique Segura Covarsí, el simbolismo de los sepulcros figurados en los siglos XV y XVI, o los promotores de la obra de Santa María Magdalena de Olivenza.
Estos contenidos reflejan el propósito de ofrecer la más exacta muestra de conocimiento y proyección de las humanidades extremeñas desde una perspectiva contemporánea en una publicación que está a punto de cumplir cien años y que es sostenida por la Diputación de Badajoz a través del Centro de Estudios Extremeños.
Entre sus artículos se encuentra ‘Ética, sociedad y género: una perspectiva interrelacionada en Extremadura’, firmado por profesor Modesto Miguel Rangel Mayoral, recientemente fallecido.
También destaca otro artículo que recoge la memoria intelectual del investigador y profesor Fernando Cortés Cortés, fallecido en enero de 2024, quien fuese director de la Revista entre 1995 y 2004 y también de 2009 a 2022. Firmado por el historiador Ángel Bernal, dibuja un completo panorama de las inquietudes de Fernando Cortés, intereses que abarcan desde la Historia de Portugal a la situación del esclavismo en la Edad Moderna en España, o la Historia de la Educación en nuestra comunidad; esta semblanza se completa con una minuciosa bibliografía de todo lo publicado por tan recordado investigador.
La Revista de Estudios Extremeños, publicada tanto en papel como en versión digital, está disponible online junto a todas las revistas desde 1927.