Buscar

El Club Senior traslada a la Diputación de Cáceres su Informe de seguimiento de grandes proyectos 2025

El Club Senior traslada a la Diputación de Cáceres su Informe de seguimiento de grandes proyectos 2025
Miguel Ángel Morales, Cecilio Venegas y Fernando López. Foto: Diputación de Cáceres
Léeme en 2 minutos

El presidente de la Diputación de Cáceres, Miguel Ángel Morales, ha mantenido un encuentro con una representación del Club Senior de Extremadura, formada por su presidente, Cecilio Venegas, y el vocal Fernando López, quienes le han entregado el Informe de seguimiento de grandes proyectos 2025, elaborado por la entidad.

Durante la reunión, la delegación del club trasladó sus reflexiones y conclusiones sobre el avance de los principales proyectos industriales en la región, señalando que, aunque algunos evolucionan favorablemente, la mayoría está experimentando importantes dificultades o retrasos.

Entre los proyectos de referencia en la provincia se destacan la segunda fase del Hospital Universitario de Cáceres y la gigafactoría de baterías de litio que Envision desarrolla en Navalmoral de la Mata. Respecto a esta última, las obras iniciaron en julio de 2024 y se prevé que las instalaciones puedan entrar en funcionamiento en 2027, lo que implica la creación de unos 900 empleos y una inversión inicial de 1.000 millones de euros, situando a Extremadura en una posición relevante en la industria del vehículo eléctrico.

Por otra parte, han comunicado al presidente de la Diputación que su próximo Foro se celebrará en junio de 2026 en Trujillo. De este encuentro surgirá un nuevo Informe general de Extremadura, en el que se abordarán cuestiones esenciales de la región, como la situación de la sanidad, la industria, la economía, el empleo, la energía, la juventud y las infraestructuras.

El Club Senior de Extremadura, formado por más de 250 miembros expertos que, en su amplia mayoría, han finalizado su carrera profesional, lleva más de una década realizando análisis independientes sobre desarrollo regional con un enfoque técnico y filantrópico. Su objetivo es acercar estos estudios tanto a las administraciones como al conjunto de la ciudadanía, contribuyendo al debate y al seguimiento de iniciativas que pueden ser estratégicas para el futuro de Extremadura.

ENTRADAS RELACIONADAS

La Federación Española de Universidades Populares ha celebrado en la Universidad Popular de Dos Hermanas, en Sevilla, su congreso nacional,...
La sede de Fundecyt-Parque Científico y Tecnológico de Extremadura en Badajoz ha acogido el acto de entrega de los galardones...
La Asociación Española Contra el Cáncer celebrará el jueves 9 de octubre un café coloquio en Coria coincidiendo con la...
El colegio San José de Villafranca de los Barros ha acogido el encuentro nacional de la Red de Finanzas Alternativas...
IRIA, la incubadora de realidades inmersivas de Almendralejo, impulsada por Fundecyt-Pctex, abre hasta el 10 de noviembre el registro de...
Guillermo Fernández Vara, el expresidente que lideró Extremadura en dos etapas y siempre destacó por su sincero compromiso con las...

LO MÁS LEÍDO