El complejo cultural San Francisco en Cáceres ha acogido la entrega del Premio Conchita Viera 2025, que ha recaído en el jurista colombiano Pablo de Greiff, destacado internacionalmente por su trabajo en defensa de los derechos humanos y la memoria democrática.
Este galardón, otorgado por la Diputación de Cáceres, reconoce el compromiso con la verdad, la justicia y la reparación de las víctimas de la represión franquista y otros conflictos. Debe su nombre a Conchita Viera, hija de Amado Viera, alcalde republicano de Valencia de Alcántara, asesinado en 1936 y cuyos restos fueron recuperados en 2024 en la Mina Terra.
Conchita Viera no pudo asistir por motivos de salud, pero envió un mensaje agradeciendo la labor de la Diputación en la recuperación de las víctimas y el esfuerzo por permitirles descansar en sepulturas dignas. Durante la gala también se proyectó un video donde contó el silencio y el miedo que vivió desde niña tras la desaparición de su padre.
El presidente de la Diputación de Cáceres, Miguel Ángel Morales, destacó la importancia de preservar la memoria histórica como base esencial para la convivencia democrática y expresó su satisfacción por el anuncio del Gobierno central de recurrir ante el Tribunal Constitucional la Ley de Concordia de Extremadura, que derogó recientemente la Ley de Memoria Histórica.
Pablo de Greiff es reconocido internacionalmente por su trayectoria de 2012 a 2018 como Relator Especial de Naciones Unidas para la promoción de la verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición. Desde esta posición, impulsó estándares globales para el reconocimiento de las víctimas, la preservación de la memoria y la construcción de políticas públicas orientadas hacia la reparación simbólica y la no repetición, principios que inspiran la Ley 20/2022 y la acción institucional de la Diputación de Cáceres. Su compromiso con la defensa de las víctimas y la justicia transicional se refleja en su trabajo en Iberoamérica, África y Europa, al tiempo que representa la lucha constante por la verdad, justicia y dignidad frente al olvido que simboliza Conchita Viera.
Debido a sus obligaciones como miembro de la Comisión Internacional Independiente de Investigación sobre Ucrania de la ONU, Pablo de Greiff no pudo asistir a la gala, pero envió un video en el que rindió homenaje a Conchita Viera y a todas aquellas personas que han perseverado en la búsqueda de la verdad y la justicia, recordándolos como los verdaderos merecedores del honor.
La ceremonia también incluyó emotivas actuaciones culturales, como el cierre del cantautor Paco Ibáñez, un homenaje a Lorca, Luis Cernuda y poemas cantados de poetas vascos, junto con presentaciones del Conservatorio Elemental de Danza El Brocense y la Banda Sinfónica Provincial, que evocaron la memoria de Federico García Lorca.