El Conservatorio Profesional de Música ‘Juan Vázquez’, perteneciente a la Diputación de Badajoz, ha puesto en marcha una banda infantil dirigida a los alumnos de los últimos cursos de Grado Elemental, especialmente los de 3º y 4º. La propuesta del profesorado del Departamento de Viento y Percusión tiene como objetivo que los estudiantes más jóvenes disfruten de su primera experiencia de interpretación en agrupación, promoviendo el trabajo en equipo y la emoción de la interpretación de manera colectiva.
Participar en una banda musical desde edades tempranas contribuye a reforzar la concentración, la memoria y la coordinación en los estudiantes, al tiempo que fomenta la disciplina, la responsabilidad y la empatía. Además, les permite ganar confianza y autoestima al formar parte de un grupo que crece y progresa unido. Estos beneficios se suman a la socialización que implica la experiencia musical compartida y la oportunidad de familiarizarse con otros instrumentos, así como con las características tímbricas propias de cada uno.
La agrupación está dirigida por la profesora Sarai Aguilera, y actualmente cuenta con 29 alumnos de diversas especialidades, como oboe, flauta travesera, clarinete, saxofón, fagot, trompeta, trompa, bombardino y percusión. El repertorio inicial contempla composiciones para instrumentos de viento y percusión, aunque también se incluirán obras que permitan la intervención de estudiantes de otras especialidades, como arpa, acordeón o piano.
Este proyecto del Conservatorio representa un paso fundamental en la formación musical de los estudiantes, ya que aporta experiencia y preparación para que, en el futuro, algunos de ellos puedan incorporarse a la Banda de Grado Profesional del centro. Iniciativas similares en otros conservatorios y escuelas de música han evidenciado un impacto positivo en la motivación, el rendimiento académico, la convivencia y la creatividad del alumnado, consolidando el valor de la música en el entorno educativo.
El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.