Buscar

El efecto Dunning-Kruger. Grada 150. Amparo García Iglesias

El efecto Dunning-Kruger. Grada 150. Amparo García Iglesias
Foto: Amparo García Iglesias

El efecto Dunning-Kruger funciona de manera opuesta al Síndrome del impostor, del cual hablé en el artículo anterior. Se podría decir que uno es la cara opuesta del otro.

El efecto Dunning es un sesgo cognitivo, según el cual las personas con escasas habilidades o conocimientos sufren un efecto ilusorio de superioridad, sobrevalorando las capacidades propias y siendo incapaces de reconocer tanto sus propias carencias como la habilidad y capacidad superior de otras personas. En ocasiones, quienes sufren este síndrome no poseen la suficiente competencia profesional y acaban siendo bastante menos eficaces que las personas que infravaloran sus éxitos, como es el caso del Síndrome del impostor.

Tanto el exceso, medir incorrectamente la habilidad por encima de lo real, como el defecto, personas más preparadas que se consideran fraudulentas, no dejan de ser formas distorsionadas de la realidad que somos.

El efecto Dunning-Kruger nos enseña a entender un poco mejor la percepción humana y a valorar que los equivocados podemos ser nosotros, que podemos ser expertos en un tema y no estar capacitados para darnos cuenta de que no lo somos en otras habilidades o disciplinas, defendiendo de forma exasperada nuestra equivocada postura.

Mientras estamos aprendiendo debemos ser conscientes que vamos a transitar por una montaña rusa, con sus subidas y bajadas; nada se produce por arte de magia, todo lo que sabemos nos lo ofreció la chistera del tiempo y el esfuerzo. Partimos de la montaña de la ignorancia y de ahí descendemos al valle de la desesperación, donde comienza el camino del saber, que nos lleva a la meseta del éxito.

Apostar por la formación continua y de calidad ayuda a mejorar las carencias propias, y es la mejor forma de invertir en el capital humano, el conocimiento.

ENTRADAS RELACIONADAS

Fundación Primera Fila prepara una nueva edición de la cena de empresas solidarias, un encuentro destinado a fortalecer la colaboración...
Cajalmendralejo ha suscrito un convenio con la Junta de Extremadura para apoyar a agricultores y ganaderos damnificados por los incendios...
La localidad cacereña de Jaraíz de la Vera ha acogido la sexta parada de ‘ActivaT’, un ciclo impulsado por Inserta...
La Jornada de emprendimiento social y discapacidad, impulsada por la Fundación Europea para la Cooperación y el Desarrollo Social (Fecodes)...
La Asociación Círculo de Empresarios del Sur de España (Cesur), en colaboración con Iberdrola, ha organizado en Sevilla un encuentro...
AldeaLab, espacio de Cáceres que surgió como vivero de empresas, acaba de cumplir su primera década de funcionamiento inmerso en...

LO MÁS LEÍDO