Buscar

El foro de debate ‘CaixaResearch’ aborda la salud mental como un desafío urgente

El foro de debate ‘CaixaResearch’ aborda la salud mental como un desafío urgente
Léeme en 3 minutos

Fundación La Caixa ha organizado una nueva sesión de su ciclo ‘Debates CaixaResearch’, dedicada a la investigación en salud mental, considerada por los especialistas uno de los retos más complejos y relevantes en la actualidad. El encuentro contó con la participación de los psiquiatras Enrique Baca, Josep María Haro y Víctor Pérez, quienes compartieron los últimos avances científicos en prevención, tratamiento y comprensión de los trastornos mentales.

La conversación fue moderada por Esther Armora, redactora especializada en ciencia y salud, y se orientó a abrir caminos para transformar la atención integral a los problemas de salud mental, contribuyendo a derribar barreras y ampliar la innovación y el conocimiento en este campo.

El debate se centró en cómo garantizar una atención más temprana y eficaz, en el papel de la biología y los factores sociales en el origen de estas enfermedades, así como en la promoción de enfoques terapéuticos que reduzcan la dependencia excesiva de la medicación, apostando por estrategias integrales. También se trató la urgencia de combatir el estigma que persiste alrededor de estos trastornos, así como la relación entre innovación científica y políticas públicas para mejorar la respuesta sanitaria.

Concretamente, Enrique Baca explicó que la prevención en salud mental es muy difícil porque implica tanto factores biológicos como contextos sociales cambiantes, y destacó que la prevención secundaria, basada en detectar precozmente, es clave para evitar desenlaces dramáticos como el suicidio.

Josep María Haro destacó que la mayoría de los trastornos mentales se originan en la infancia y adolescencia, con especial incidencia en ansiedad y depresión. Además, puso de relieve el impacto creciente del ciberacoso como factor de riesgo, y defendió fortalecer programas educativos que entrenen habilidades sociales y emocionales en jóvenes.

Por su parte, Víctor Pérez remarcó los avances sociales y clínicos, destacando la psicoeducación como herramienta para que pacientes y familiares aprendan a detectar señales de alerta y recurran tempranamente a la ayuda, lo que a la postre reduce las hospitalizaciones.

Este diálogo se enmarca en un contexto de creciente preocupación social ante los datos que se recogen en el Informe del Sistema Nacional de Salud 2023, que señala que una de cada tres personas en España padece algún trastorno mental, cifra que aumenta con la edad y que afecta con mayor incidencia a las mujeres. Los trastornos de ansiedad, del sueño y depresivos son los más prevalentes, y su frecuencia ha crecido significativamente desde la pandemia de Covid19.

Fundación La Caixa impulsa, a través del programa CaixaResearch, la investigación biomédica para avanzar en diagnósticos, tratamientos, prevención y sensibilización social. La iniciativa no solo pretende promover el desarrollo científico, sino también fomentar un cambio cultural que sitúe la salud mental en un lugar de prioridad equiparable al de la salud física.

ENTRADAS RELACIONADAS

Anuncia Maján Él ocupaba una butaca un par de filas delante de mí. Un niño que está empezando a ser...
La cuadragésimo segunda edición del Concurso Escolar ONCE ya está en marcha, y este año invita a estudiantes y docentes...
Anuncia Maján La ciudad de Cáceres se ha consolidado como referente internacional de la llamada ‘economía plateada’, un concepto que...
El Colegio Notarial de Extremadura, con sede en Cáceres, ha acogido el acto de constitución del Foro de Discapacidad de...
La Plataforma del Voluntariado de Extremadura ha convocado la sexta edición del concurso de microrrelatos dedicado al voluntariado en cuidados...
La reina Sofía ha presidido en Madrid la ceremonia de entrega de los Premios Sociales de Fundación Mapfre, destinados a...

LO MÁS LEÍDO