Logo revista Grada

El Hospital acoge la entrega de premios de la V Cata Concurso de Aceites ‘Provincia de Badajoz, Cosecha Temprana’

El Hospital acoge la entrega de premios de la V Cata Concurso de Aceites ‘Provincia de Badajoz, Cosecha Temprana’
Foto: Cedida
Léeme en 3 minutos

Para este certamen, organizado por el Área de Transformación Digital y Turismo de la Diputación, se recibieron 35 solicitudes de 23 empresas

El aceite de oliva virgen extra ‘MM Gourmet’, de la Almazara Molero Maza, de Puebla de la Calzada, ha recogido hoy de manos del presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo Miranda, el primer premio en la categoría Convencional en la V edición de la Cata-Concurso de Aceites de Oliva Virgen Extra Provincia de Badajoz Cosecha Temprana 2021. La entrega de galardones ha tenido lugar hoy en el Hospital.

También han recogido sus trofeos ‘MM Ecológico’ de la Almazara Molero Maza, de Puebla de la Calzada, en la categoría Ecológica y ‘Aceite Emérita’ de Esparragalejo en la categoría de Producción Limitada.

Esta cata concurso está organizada por el Área de Transformación Digital y Turismo de la Diputación de Badajoz, en colaboración con el Centro Tecnológico Nacional Agroalimentario de Extremadura, CTAEX, y el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Junta de Extremadura, CICYTEX. Este año se han recibido 35 solicitudes de 23 empresas diferentes, que han sido sometidas a una meticulosa valoración por parte de un panel de cata formado por expertos catadores en aceite de oliva virgen extra.

El objetivo de esta cata concurso es promover el conocimiento y el consumo de los aceites de oliva vírgenes extra de la provincia de Badajoz y estimular a los productores a obtener aceites de mayor calidad, algo que se está logrando. Según han indicado los expertos, analizando las puntuaciones a lo largo de estas cinco ediciones, se deduce que ha aumentado la calidad de los aceites participantes. Los cinco mejores aceites de oliva presentados en esta edición han obtenido mejores puntuaciones que cualquier otro aceite en las cinco ediciones anteriores.

El presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, ha reconocido el esfuerzo y el trabajo de los productores, y ha recordado que la provincia de Badajoz es la quinta a nivel nacional en producción de aceite de oliva virgen extra. “Vuestro esfuerzo sería el mismo si este concurso no existiese”, afirmó Gallardo, quien animó a seguir produciendo y creciendo en calidad. Recordó que la institución provincial era el instrumento, quien organizaba el premio”, pero que los protagonistas de la jornada eran los productores.

Calidad y excelencia

En este sentido, ha reconocido que esta cata-concurso ha ido creciendo “en calidad” y se ha comprometido a seguir apoyando iniciativas como éstas en las que se debe apostar “por la excelencia”.

Además de los premios, se han otorgado dos menciones de honor en cada una de las tres categorías. En Producción Convencional han recaído en los AOVE ‘Maimona’ de la Sociedad Cooperativa Virgen de la Estrella de Los Santos de Maimona, y la Oleícola Berlangueña de Sociedad Limitada Berlanga. En cuanto a Producción Ecológica las menciones han sido para ‘El secreto del Chef’ de la Sociedad Cooperativa Agrícola Santa Marta Virgen de Santa Marta de los Barros, y ‘Retamar’ de Hermanos Retamar García, Sociedad Limitada de Guareña. Por su parte, los aceites ‘El Comercio’ de María Macarena Gómez Jiménez (Sabores Centenarios) de Esparragalejo, y ‘Sol de Barros’, de Jesús Elías Becerra, de Solana de los Barros, han obtenido mención de honor en la categoría de Producción Limitada.

El premio consiste en la compra de los aceites premiados por valor de 2.000 euros en cada categoría. Estos son promocionados en las distintas ferias gastronómicas en las que participa la Oficina de Promoción Turística por toda la geografía española. Algunas de ellas tan importantes como San Sebastián Gastronomika o Madrid Fusión.

A la entrega de premios han asistido, entre otros, el vicepresidente primero de la Diputación de Badajoz, Ricardo Cabezas; la vicepresidenta segunda, Virginia Borrallo; el vicepresidente tercero, Ramón Ropero, así como el diputado del Área de Transformación Digital y Turismo, Manuel J. González Andrade; la directora general del Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Junta de Extremadura, Carmen González y el director del Centro Tecnológico Agroalimentario de Extremadura, CTAEX, José Luis Llerena, así como el oleólogo y secretario del jurado Alfonso Montaño.

ENTRADAS RELACIONADAS

La Junta de Extremadura ha abierto el plazo para solicitar las ayudas para la financiación del empleo en la economía...
CL Grupo Industrial ha cerrado el ejercicio 2022 con unas ventas agregadas de 2.300 millones de euros, la cifra más...
El Foro de Jóvenes de la Asociación Extremeña de la Empresa Familiar (AEEF) ha puesto en marcha la iniciativa ‘El...
Banca Pueyo ha inaugurado dos nuevas oficinas bancarias en los municipios cacereños de Aldeanueva de Camino y Baños de Montemayor,...
Vítaly ha inaugurado su nueva sede central, en Badajoz, en un acto que ha contado con la presencia del presidente...
Mérida ha acogido el acto de entrega de la séptima edición de los Premios Extremadura Exporta, una iniciativa organizada por...

LO MÁS LEÍDO