El Hospital de Zafra ha reanudado las operaciones de cirugía de cataratas, que se habían suspendido hace casi cuatro años por la pandemia de la Covid19.
El centro ha incorporado un nuevo equipo facoemulsionador, lo que permitirá que se pueda realizar esta cirugía en ambos hospitales del área de Salud Llerena-Zafra. Esto reducirá en gran medida las derivaciones actuales al Hospital de Tierra de Barros en Almendralejo y a otros centros concertados.
La catarata, que provoca la dispersión de luz dentro del ojo creando imágenes difusas, es la causa más común de ceguera tratable con cirugía. Tras la operación no es necesaria la hospitalización del paciente, ya que descansará en una zona de recuperación.
El Hospital de Llerena incorpora nuevos equipos para el laboratorio de Anatomía Patológica
El Hospital de Llerena ha incorporado tres nuevos equipos para el laboratorio de Anatomía Patológica, donde se estudian las causas, los efectos y la extensión de las enfermedades a través de las alteraciones estructurales que producen en las células y tejidos, además de las respuestas a los tratamientos.

En concreto, se trata de un equipo de inmunohistoquímica, que ayuda a diagnosticar enfermedades como el cáncer; un equipo teñidor automático, que permite tintar los tejidos de las muestras; y un equipo para realizar técnicas especiales. Se trata de equipos fundamentales para ofrecer una atención de calidad a los pacientes, ya que proporcionan información útil, con la mayor rapidez y fiabilidad posible, con la que poder elegir el mejor tratamiento o descartar patologías.
Los helicópteros sanitarios contarán con cardiocompresor
El Servicio Extremeño de Salud (SES) ha adquirido dos cardiocompresores, con una inversión superior a los 24.000 euros, para la asistencia en los helicópteros del 112 que operan en Extremadura. Los cardiocompresores realizan reanimaciones cardiopulmonares más eficaces, garantizando la compresión torácica ininterrumpida y de alta calidad, mejorando la asistencia en espacios reducidos, como es el caso de los helicópteros.


El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.