Buscar

El Hospital de Zafra reanuda las operaciones de cataratas

El Hospital de Zafra reanuda las operaciones de cataratas
Equipo facoemulsionador del Hospital de Zafra. Foto: Junta de Extremadura
Léeme en 2 minutos

El Hospital de Zafra ha reanudado las operaciones de cirugía de cataratas, que se habían suspendido hace casi cuatro años por la pandemia de la Covid19.

El centro ha incorporado un nuevo equipo facoemulsionador, lo que permitirá que se pueda realizar esta cirugía en ambos hospitales del área de Salud Llerena-Zafra. Esto reducirá en gran medida las derivaciones actuales al Hospital de Tierra de Barros en Almendralejo y a otros centros concertados.

La catarata, que provoca la dispersión de luz dentro del ojo creando imágenes difusas, es la causa más común de ceguera tratable con cirugía. Tras la operación no es necesaria la hospitalización del paciente, ya que descansará en una zona de recuperación.

El Hospital de Llerena incorpora nuevos equipos para el laboratorio de Anatomía Patológica
El Hospital de Llerena ha incorporado tres nuevos equipos para el laboratorio de Anatomía Patológica, donde se estudian las causas, los efectos y la extensión de las enfermedades a través de las alteraciones estructurales que producen en las células y tejidos, además de las respuestas a los tratamientos.

Nuevo equipamiento del Hospital de Llerena. Foto: Junta de Extremadura
Nuevo equipamiento del Hospital de Llerena. Foto: Junta de Extremadura

En concreto, se trata de un equipo de inmunohistoquímica, que ayuda a diagnosticar enfermedades como el cáncer; un equipo teñidor automático, que permite tintar los tejidos de las muestras; y un equipo para realizar técnicas especiales. Se trata de equipos fundamentales para ofrecer una atención de calidad a los pacientes, ya que proporcionan información útil, con la mayor rapidez y fiabilidad posible, con la que poder elegir el mejor tratamiento o descartar patologías.

Los helicópteros sanitarios contarán con cardiocompresor
El Servicio Extremeño de Salud (SES) ha adquirido dos cardiocompresores, con una inversión superior a los 24.000 euros, para la asistencia en los helicópteros del 112 que operan en Extremadura. Los cardiocompresores realizan reanimaciones cardiopulmonares más eficaces, garantizando la compresión torácica ininterrumpida y de alta calidad, mejorando la asistencia en espacios reducidos, como es el caso de los helicópteros.

Cardiocompresor instalado en uno de los helicópteros medicalizados. Foto: Junta de Extremadura
Cardiocompresor instalado en uno de los helicópteros medicalizados. Foto: Junta de Extremadura

ENTRADAS RELACIONADAS

Anuncia Maján Él ocupaba una butaca un par de filas delante de mí. Un niño que está empezando a ser...
La cuadragésimo segunda edición del Concurso Escolar ONCE ya está en marcha, y este año invita a estudiantes y docentes...
Anuncia Maján La ciudad de Cáceres se ha consolidado como referente internacional de la llamada ‘economía plateada’, un concepto que...
Fundación La Caixa ha organizado una nueva sesión de su ciclo ‘Debates CaixaResearch’, dedicada a la investigación en salud mental,...
El Colegio Notarial de Extremadura, con sede en Cáceres, ha acogido el acto de constitución del Foro de Discapacidad de...
La Plataforma del Voluntariado de Extremadura ha convocado la sexta edición del concurso de microrrelatos dedicado al voluntariado en cuidados...

LO MÁS LEÍDO