El instituto ‘Valdemedel’ de Ribera del Fresno continúa apostando por una educación comprometida, activa y en contacto con su entorno. Este miércoles 9 de abril celebrará la gymkana ‘Desafíos de igualdad’, una iniciativa educativa que recorrerá distintos puntos de la localidad y en la que participarán 90 alumnos y alumnas del centro.
La actividad, enmarcada dentro de la Semana Cultural del instituto, contará con la implicación de 11 mujeres referentes en el municipio por su labor profesional, social o cultural. Cada una de ellas propondrá un reto vinculado a la igualdad de género que el alumnado deberá superar, promoviendo así el conocimiento, la reflexión crítica y el respeto hacia los derechos y las oportunidades de las mujeres.
Desde el centro destacan el valor de esta experiencia por su carácter intergeneracional, educativo y de inmersión en la vida del municipio. “Queremos que el alumnado aprenda a través del contacto directo, reconociendo a las mujeres que han contribuido al desarrollo de Ribera del Fresno y fomentando valores de igualdad en todos los ámbitos de la vida”, señalan desde la organización.
Por otro lado, el pasado 27 de marzo el alumnado de 1º y 3º de Secundaria participó en la actividad medioambiental ‘Planta bosques’, dentro del programa ‘Ayuda entre iguales’ y en colaboración con la asignatura de Biología. Durante la jornada, los jóvenes plantaron especies autóctonas proporcionadas por el Ayuntamiento, como parte de una acción de sensibilización sobre la importancia de preservar la biodiversidad local y fomentar el respeto por la naturaleza.
La actividad contó con el apoyo de las concejalas de Educación y Medio Ambiente, a quienes el centro ha querido agradecer su implicación directa: “Fue una experiencia muy enriquecedora. Nuestro alumnado aprendió no solo a plantar, sino también a cuidar y a responsabilizarse del entorno”, destacan desde el departamento de Biología.
Con iniciativas como estas, el instituto ‘Valdemedel’ reafirma su compromiso con una educación integral, conectada con la realidad social, que promueve el pensamiento crítico, el respeto al medio ambiente y la igualdad como pilares fundamentales de la ciudadanía.
El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.