Buscar

El mundo ha cambiado, otra vez. Grada 144. Juan Zamoro

El mundo ha cambiado, otra vez. Grada 144. Juan Zamoro
Léeme en 2 minutos

Hay momentos en que casi cualquier cosa se convierte en un tesoro que debe ser bien aprovechado. Como estas 350 palabras. Nos acaban de cambiar el mundo, de golpe. Pasó el 09/11/1989. También el 11/09/2001. En esta ocasión sucedió un día indefinido de diciembre pasado, cuando un paisano chino se comió un pangolín que se había comido un murciélago. Ríete tú de la mariposa que bate sus alas en Pekín. Una vez superado el tremendo drama que vivimos nada será igual. Ni podremos, ni querremos, ni se nos permitirá.

Singapur y Corea del Sur superaron la situación sin recurrir a confinamientos. Lo hicieron combinando procedimientos (establecidos tras sus respetivas crisis de SAAR en 2003 y Gripe A en 2013), infraestructuras (idem) y tecnología. Con los procedimientos y las infraestructuras consiguieron velocidad de reacción, realización masiva de test y atención sanitaria y social a los expuestos y a los infectados. Con la tecnología consiguieron una mejor, quizás óptima, identificación tanto de unos como de otros. La existencia de dispositivos de tomas de temperatura masivas en los edificios públicos, así como el empleo de ‘big data’ e inteligencia artificial para identificar focos y patrones de propagación del virus, permitieron ganar un tiempo precioso.

Con todo, quizás la clave estuvo en el seguimiento individualizado y pormenorizado de cada caso. De cada infectado se obtuvo información sobre sus desplazamientos (registrados por el GPS de sus móviles), los establecimientos que había visitado (mediante el rastreo de sus tarjetas de crédito) y, en muchos casos, sobre sus síntomas (a través de los sensores y las aplicaciones de salud presentes en móviles y relojes’ smart’. Privacidad casi nula al servicio de la comunidad. Así se rastrearon rutas de contagio y se recluyó solo a los implicados.

El coste de la pandemia y del confinamiento será tan brutal que todas las Administraciones trabajarán para impedir que algo así vuelva a suceder. El esfuerzo requerirá inversiones gigantes y, muy probablemente, una restricción importante de nuestra privacidad, bajo la forma de cesión obligatoria de información que, hasta ahora, consideramos íntima. ¿Estaremos dispuestos a ello? ¿Nos permitirán negarnos?

ENTRADAS RELACIONADAS

Los XVI Premios Grada se entregarán en una gala solidaria, organizada por la Fundación Primera Fila, que tendrá lugar el...
Cajalmendralejo, representada por su subdirector general, Pablo Llamas, ha suscrito un convenio de colaboración financiera con la Asociación Agraria Jóvenes...
Los investigadores de la Universidad de Extremadura Azahara Romero y Alfonso Vázquez han analizado el papel de los influencers en...
Esther Méndez, conocida artísticamente como ‘Bambikina’, es una cantante y compositora verata cuya propuesta musical transita entre el folk, el...
El compositor y pianista Manuel Blasco de Nebra (1750-1784) sigue siendo una figura fascinante y poco conocida de la música...
La Asociación Círculo de Empresarios del Sur de España (Cesur), ha celebrado su X Asamblea general de socios en Sevilla,...

LO MÁS LEÍDO