• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
viernes 12 de agosto de 2022

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Revista Instituciones Consejo de la Juventud de Extremadura

El Observatorio de Emancipación Juvenil presenta su último informe. Grada 160. Consejo de la Juventud de Extremadura

15 octubre, 2021
en Consejo de la Juventud de Extremadura
Tiempo: 3 minutos de lectura
El Observatorio de Emancipación Juvenil presenta su último informe. Grada 160. Consejo de la Juventud de Extremadura

Foto: Cedida

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

El Consejo de la Juventud de Extremadura ha presentado, junto al Consejo de la Juventud de España, los datos del Observatorio de Emancipación Juvenil para Extremadura referidos al empleo, la emancipación y las tasas de pobreza correspondientes al segundo semestre de 2020.

La presentación ha contado con la intervención del vicepresidente del Consejo de la Juventud de España, Adrià Junyent; la investigadora del Observatorio de Emancipación Joven del Consejo de la Juventud de España María Flamarique; la presidenta del Consejo de la Juventud de Extremadura, Olga Tostado; y el tesorero y responsable de Socioeconómica del Consejo de la Juventud de Extremadura, Ismael Pérez.

El mercado laboral en Extremadura se caracteriza por la temporalidad. Los contratos indefinidos entre la población joven son muy escasos. Una situación que a largo plazo arroja repercusiones en las trayectorias vitales de las personas jóvenes, es decir, merman una estabilidad económica que no llega y la cual no se garantiza.

En este sentido, la tasa de paro entre la población joven de Extremadura se sitúa en un 37%, la cuarta más alta de toda España. El desempleo afecta en mayor medida a las mujeres, con una tasa de paro del 41,8%, que a los hombres, con el 34,3%.

La mayor parte de la población joven que trabaja no lo hace en las condiciones óptimas, ya que abundan los jóvenes en situación de trabajo temporal, con unas cifras del 61,6%. Además, solo el 4,2% de los nuevos contratos firmados durante el segundo semestre de 2020 fueron indefinidos. En esta línea, el 14,6% de los jóvenes empleados son subocupados y el 54,5% de los jóvenes empleados son sobrecualificados, es decir, tienen una formación superior a la que demanda su puesto de trabajo.

Los datos también señalan que en Extremadura es mayor el coste de acceso a la vivienda, ya que el salario de la población joven extremeña que vive en solitario no puede cubrir los gastos que supone una vivienda. Para que una persona joven en solitario pueda emanciparse tendría que destinar casi un 54,8% del salario en la provincia de Badajoz y un 51,4% en provincia de Cáceres para poder alquilar, mientras que las instituciones financieras recomiendan no emplear más del 30% en esta necesidad básica.

Esta situación implica que los jóvenes en Extremadura sufren riesgo de pobreza y exclusión, con un baremo en torno al 48,9% con respecto al total de la población, uno de los más altos de España, afectando al 48,9% de las personas menores de 30 años y al 47,7% del grupo entre los 30 y los 34 años.

En este contexto el Consejo de la Juventud de Extremadura propone una serie de medidas para contribuir a la solución de estos problemas:

  • Seguir fomentando la transición a nuevos modelos productivos (energía verde, transición tecnológica) en los que la juventud encabece el empleo para que sea duradero y sostenible.
  • Seguir equiparando la formación que se da en Extremadura con los empleos requeridos por la región. Fomentar la formación en agricultura y ganadería sostenible para permitir un mejor relevo generacional.
  • Mejorar las comunicaciones tanto terrestres (carreteras, trenes, autobuses) como tecnológicas (4G) con las zonas rurales, para converger y permitir la generación de proyectos laborales juveniles.
  • Continuar con el dialogo intergeneracional sobre empleo, como el que se generó en torno al plan de empleo joven.

El Consejo de la Juventud de España también insiste en la necesidad de mejorar la calidad del empleo. “Necesitamos que la calidad del empleo sea mejor mediante una reforma laboral y una ley de vivienda que garantice a las personas jóvenes el acceso a una vivienda digna”, señala Adrià Junyent.

Por su parte, Olga Tostado reconoce que cada vez que una persona joven sale a vivir fuera de Extremadura es un fracaso de todos. “Muchas de las personas jóvenes que se quieren quedar a vivir en Extremadura no pueden hacerlo”, señala; “la juventud es presente y se necesitan esfuerzos ahora, y no a partir de los 34 años”, añade.

Etiquetas: Consejo de la Juventud de EspañaConsejo de la Juventud de ExtremaduraObservatorio de Emancipación Juvenil

Entradas relacionadas

El Consejo de la Juventud de Extremadura impulsa un estudio sobre el juego y las apuestas. Grada 169
Consejo de la Juventud de Extremadura

El Consejo de la Juventud de Extremadura impulsa un estudio sobre el juego y las apuestas. Grada 169

15 julio, 2022
Alburquerque acoge en julio la Escuela de Verano del Consejo de la Juventud de Extremadura. Grada 168
Consejo de la Juventud de Extremadura

Alburquerque acoge en julio la Escuela de Verano del Consejo de la Juventud de Extremadura. Grada 168

15 junio, 2022
El Consejo de la Juventud de Extremadura desarrolla un proyecto internacional sobre salud mental de la juventud. Grada 167
Consejo de la Juventud de Extremadura

El Consejo de la Juventud de Extremadura desarrolla un proyecto internacional sobre salud mental de la juventud. Grada 167

15 mayo, 2022
Isabel Sánchez Jiménez es la nueva presidenta del Consejo de la Juventud de Extremadura. Grada 166
Consejo de la Juventud de Extremadura

Isabel Sánchez Jiménez es la nueva presidenta del Consejo de la Juventud de Extremadura. Grada 166

15 abril, 2022
El Consejo de la Juventud de Extremadura presenta su informe ‘Juventud en Extremadura 2021’. Grada 165
Consejo de la Juventud de Extremadura

El Consejo de la Juventud de Extremadura presenta su informe ‘Juventud en Extremadura 2021’. Grada 165

15 marzo, 2022
Juventud comprometida con Extremadura: 37 años después. Grada 164. Consejo de la Juventud de Extremadura
Consejo de la Juventud de Extremadura

Juventud comprometida con Extremadura: 37 años después. Grada 164. Consejo de la Juventud de Extremadura

15 febrero, 2022
Ada Salas. Poeta cacereña. “Escribo para ser, para estar viva”. Grada 169. Portada

Titulares

Ada Salas. Poeta cacereña. “Escribo para ser, para estar viva”. Grada 169. Perfil

Ada Salas. Poeta cacereña. “Escribo para ser, para estar viva”. Grada 169. Perfil

15 julio, 2022
68º Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. Grada 169. Qué pasó

68º Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. Grada 169. Qué pasó

15 julio, 2022
Elisa Martín. La pasión por comunicar. Grada 169. Primera fila

Elisa Martín. La pasión por comunicar. Grada 169. Primera fila

15 julio, 2022
Observatorio de la sostenibilidad y accesibilidad en la vivienda. Universidad de Extremadura. Grada 169

Observatorio de la sostenibilidad y accesibilidad en la vivienda. Universidad de Extremadura. Grada 169

15 julio, 2022

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2022 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2022 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer