¡Lo que hay que ver!
Está de moda hacerse ‘selfis’ peligrosos, es decir, autorretratos con la cámara de fotos en lugares arriesgados. Con estos modos se pretende demostrar el afán de vivir situaciones límite, como en una aventura, sin tener miedo al peligro.
Existen datos alarmantes que dan conocimiento de que muchas personas mueren en el intento de hacerse fotos con el coche en marcha o con animales salvajes, o en azoteas elevadas, o utilizando armas peligrosas… También crece la tendencia de hacerse ‘selfis’ en lugares que no ofrecen la más mínima seguridad, o entre objetos punzantes, etc. El problema es tan fuerte que se ha publicado una guía dando consejos para evitar los riesgos que conlleva hacer este tipo de ‘auto-fotos’ tan arriesgadas.
Perfiles y síntomas
Dicen algunos sociólogos y pedagogos que uno de los perfiles de estas personas es el de alardear ante ‘la peña’, manifestando con orgullo el objetivo de haber conseguido fotos espectaculares, incluso poniendo la vida en peligro. Los síntomas se detectan en el atractivo que suscita en ciertas personas que exponen sus fotos en las redes sociales para disfrutar de comentarios llenos de exaltación, repitiendo palabras alusivas al heroísmo y a la osadía.
Mi diagnóstico
Pienso que, con los datos anteriores, el problema está en que esas personas carecen de contenidos en ideales humanos por los cuales sí merece la pena arriesgar su vida. Son los ideales de la libertad, la responsabilidad, la justicia, la familia, la implicación social ante los desafíos actuales del mundo, la cooperación internacional, la interculturalidad…
Sucede que, ante la carencia o indiferencia hacia esos ideales, muchas personas los sustituyen con esas prácticas de riesgo pensando que se están jugando el tipo por la sociedad. Todo es camuflaje, es como un sueño envuelto en lenguajes vaporosos que les hace sentirse a gusto viviendo grandes emociones por haber conseguido una ‘auto-foto arriesgada’. Es una realidad virtual que ya no sabe diferenciarse de la real, que exige arriesgarse por conseguir altos ideales humanos.
Alarmas
La alarma ya ha saltado al constatar que hay más muertes por este tipo de fotos ‘selfis-arriesgadas’ que por subir al Everest. España es el cuarto país del mundo de muertes por ‘selfis de riesgo’. Eso indica que es urgente encontrar los remedios adecuados sin que haya que morir en el intento. El remedio puede estar en corregir las carencias de personalidad que demuestran esas personas que camuflan de esa manera su falta de principios para valorar su vida y la de los demás.
Solución pedagógica
Hay que enseñar a nuestros ciudadanos más jóvenes que hay posibilidades para hacer ‘otras fotos’ por las que merezca la pena correr riesgos por el bien de la humanidad, y no para alardear de haber conseguido con una cámara de fotos ‘el ideal’ efímero de un ‘arriesgado’ autorretrato.
Pienso que es urgente educar en la sensibilidad trascendente para enseñar ya, desde la infancia y en la juventud, a valorar de la belleza de un bonito panorama que, en vivo, se disfruta mucho más que en una foto.
Queda mucho por hacer. Yo pienso que vale la pena arriesgar la vida con el objetivo de humanización de nuestra sociedad. De esa manera los altos ideales abrirán caminos que lleven a encontrar soluciones para las mejoras sociales. Desde la educación emocional algo se puede conseguir. ¿Qué otras soluciones encuentras?