Logo revista Grada

El presidente de la Diputación de Badajoz se interesa por la producción artesanal de la kombucha

El presidente de la Diputación de Badajoz se interesa por la producción artesanal de la kombucha
Foto: Diputación de Badajoz
Léeme en 2 minutos
El presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, ha querido valorar el trabajo y el éxito que están cosechando las creadoras de Komvida, Beatriz Magro y Nuria Morales. Se trata de una empresa que se ubica en Fregenal de la Sierra y se dedica a la producción de kombucha, una bebida orgánica que aspira a sustituir a los refrescos azucarados.
Gallardo ha visitado hoy las instalaciones, acompañado del diputado de Desarrollo Rural y Sostenibilidad, Lorenzo Molina, y de la alcaldesa frexnense, Tina Rodríguez, para interesarse por la producción artesanal de esta bebida y ha destacado el hecho de que estas dos jóvenes emprendedoras apostaran por lo rural y por sus raíces, aportando valor al territorio en el que viven.
Komvida es la marca española referente en la producción y distribución de kombucha; una bebida elaborada de forma artesanal, con ingredientes reales y de origen 100% ecológico. Su objetivo es contribuir al bienestar de las personas mediante su kombucha y su proyecto empresarial femenino, con el que crea e impulsa oportunidades para las mujeres y fomenta el crecimiento social y económico en la España rural. Esta empresa está presente en más de 10.000 puntos de venta en España y en diferentes formatos (250 y 750 ml).
La historia de Komvida comienza en 2017 cuando Beatriz Magro, especializada en marketing y comunicación y trotamundos empedernida, decide llevar a cabo un viaje de crecimiento personal alrededor del mundo y descubre la kombucha en California, una bebida milenaria por la que sintió fascinación desde un primer momento por sus múltiples beneficios y por la facilidad para producirse artesanalmente en cualquier parte. Beatriz compartió su descubrimiento con Nuria Morales -su gran amiga de la infancia, e ingeniera química experta en fermentados- y ambas decidieron emprender y llevar a cabo juntas su proyecto vital y de negocio. Así fue como nació Komvida: una marca comprometida con la mejora de la salud y el bienestar de las personas.
Para su puesta en marcha volvieron a sus orígenes, a su pueblo en Fregenal de la Sierra, para tratar de impulsar la economía local e implantar un estilo de vida más sostenible y orgánico. Cinco años después del comienzo de esta andadura, Komvida ha situado al pueblo en el mapa internacional y lo ha posicionado como el lugar con mayor índice de consumo de kombucha por habitante de Europa.
En la actualidad Komvida genera 101 puestos de trabajo, de los que 21 operan desde el área de marketing en Madrid y el resto desde Fregenal. El 80 por ciento de los empleos son femeninos.

ENTRADAS RELACIONADAS

La asociación sin ánimo de lucro EDD (Everyone’s Digital Day), con el apoyo de la Consejería de Economía, Empleo y...
La Junta de Extremadura ha aprobado un decreto-ley de medidas económicas urgentes que incluye la puesta en marcha de la...
Fundación La Caixa, a través de su programa educativo EduCaixa, presenta ‘The Bridge’, una aceleradora para proyectos empresariales desarrollados por...
El Punto de Acompañamiento Empresarial (PAE) de Plasencia organiza un curso para emprendedores y empresarios en búsqueda activa de financiación, con...
La CEO de Vegenat, Carmen López Serrano, ha sido seleccionada por su trayectoria, visión estratégica, capacidad de innovación y liderazgo...
La primera edición de la Aceleradora Agila finaliza con éxito tras la celebración de un ‘Demo Day’ en la sede...

LO MÁS LEÍDO