• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
martes 28 de marzo de 2023

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Blogueros Jaime Ruiz

El primer libro de turismo espiritual es de una mujer romana. Grada 153. Jaime Ruiz Peña

8 marzo, 2021
en Jaime Ruiz, Secciones
Tiempo: 2 mins read
El primer libro de turismo espiritual es de una mujer romana. Grada 153. Jaime Ruiz Peña
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

El turista espiritual, como repito una y otra vez, es el que viaja dos veces; un viaje exterior y un viaje interior.

Los primeros viajeros que buscaban ese doble camino fueron llamados peregrinos, que vienen del latín ‘per agrum’, ir por los agros.

Las primeras peregrinaciones cristianas comenzaron pronto, especialmente buscando los lugares por donde anduvo Jesús.

La primera guía de viajes podemos considerar que fue el Códice Calixtino, escrito en 1160 por el monje benedictino francés Aymeric Picaud, y que contempla consejos para abordar el camino de Santiago.

Sin embargo, el primer libro de viajes peregrinos lo escribió una peregrina relatando su largo viaje desde el 381 al 384 a Tierra Santa.

Se llamaba Egeria y casi seguro que era gallega o de la comarca del Bierzo; una mujer absolutamente fascinante, de ascendencia noble, buena posición económica y muy culta; era sobre todo una mujer de profunda religiosidad y, como ella misma decía, de ilimitada curiosidad y que contaba sus aventuras con cartas a sus amigas.

Estas cartas fueron descubiertas en 1884 por un erudito en la biblioteca de Arezzo, donde San Valerio le hablaba de ellas a los monjes del Bierzo. El manuscrito estaba redactado tal como se hablaba en aquella época, en un latín vulgar.

El impresionante viaje
Ella va narrando con detalle el modo de viajar en aquella época, a través de las impresionantes vías romanas públicas que habían creado las legiones para sus desplazamientos, conocidas como ‘cursus publicus’ y que superaban las 80.000.

Atravesaba ciudades y parajes inhóspitos. Para su alojamiento solía emplear las casas de postas, o ‘mansio’, pero, sobre todo, por su profunda religiosidad, al llegar a Oriente se acogía a la hospitalidad de los monasterios, que todavía no habían llegado a Occidente.

¿Cómo pudo atravesar todo el imperio? Parece ser que disponía de un salvoconducto oficial que le permitió moverse con tranquilidad y soltura, y gracias al cual pudo incluso recurrir a protección militar para atravesar algunos territorios poco seguros.

El ‘itinerarium’ o libro de viaje se divide en dos partes. La primera es la auténtica guía de viaje y la segunda se centra en describir la liturgia tal y como se llevaba a cabo en Tierra Santa.

Este libro fascinante nos comenta cómo Egeria está a punto de subir al monte Sinaí, tras atravesar Galilea, Jerusalén, Belén o Hebrón, incluso llegando al monte Horeb, Samaria y el monte Nebo.

Después de tres años de peripecia y tras pasar por Jerusalén decide volver a su querida Gallaecia, pasando por Siria, Mesopotamia, Edesa, Tirso o Constantinopla.

Si os apetece su lectura, el turista espiritual recomienda la traducción que ha hecho el periodista especialista en viajes Carlos Pascual.

Imaginar a esta mujer valiente, culta, curiosa, por aquellos parajes en busca de la espiritualidad efervescente del territorio donde anduvo Jesucristo o Moisés. Leer sus cartas. Intentar seguir con un mapa su itinerario. Eso queremos desde este artículo, reivindicando las grandes mujeres viajeras de la Historia.

Quiero terminar señalando que la parte de la Liturgia es la que más me interesa, ya que estoy trabajando para recuperar el primer camino de peregrinación de España, el Eulaliense, el que unía ‘Corduba at Emeritan’ en busca de Santa Eulalia, y que queremos recuperar al modo que se viajaba en el siglo IV. Larga vida a Egeria.

Etiquetas: Códice CalixtinoEgeriaJaime Ruiz PeñaTierra SantaTurismo espiritual

Entradas relacionadas

Dinero digital. Grada 176. Juan Zamoro
Juan Zamoro

Dinero digital. Grada 176. Juan Zamoro

15 marzo, 2023
Perfección, mujer y empresa. Grada 176. Cristina Alonso
Cristina Alonso

Perfección, mujer y empresa. Grada 176. Cristina Alonso

15 marzo, 2023
Intervención de Guillermo Fernández Vara. Foto: Junta de Extremadura
Secciones

Mérida acoge la presentación del libro ‘Sostenibilidad y accesibilidad en la vivienda’. Grada 176

15 marzo, 2023
Water is in the air. Grada 176. Ramón Palacios
Ramón Palacios

Water is in the air. Grada 176. Ramón Palacios

15 marzo, 2023
'Salto'. Grada 176. Fotografía
Miguel Ángel Rodríguez

‘Salto’. Grada 176. Fotografía

15 marzo, 2023
El árbol de las palomitas. Grada 176. Amparo García Iglesias
Amparo García Iglesias

El árbol de las palomitas. Grada 176. Amparo García Iglesias

15 marzo, 2023
Tony López, 'Doctora Amazonas'. Lo que no conocemos no existe. Grada 176. Portada
Foto: Fran Muñoz de Llanos

Titulares

Tony López, 'Doctora Amazonas'. Lo que no conocemos no existe. Grada 176. Perfil

Tony López, ‘Doctora Amazonas’. Lo que no conocemos no existe. Grada 176. Perfil

15 marzo, 2023
XXV Aniversario de la Asociación Oncológica Extremeña. Grada 176. Primera fila

XXV Aniversario de la Asociación Oncológica Extremeña. Grada 176. Primera fila

15 marzo, 2023
Para-kárate en Extremadura. Kárate de todos y para todos. Grada 176. Primera fila

Para-kárate en Extremadura. Kárate de todos y para todos. Grada 176. Primera fila

15 marzo, 2023
Intervención de Guillermo Fernández Vara. Foto: Junta de Extremadura

Mérida acoge la presentación del libro ‘Sostenibilidad y accesibilidad en la vivienda’. Grada 176

15 marzo, 2023

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2023 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2023 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer