Tras la introducción de un diseño renovado en 2024, el primer volumen de 2025 de la Revista de Estudios Extremeños ha sido presentado en el Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear de Cáceres.
Se trata de una iniciativa de la Diputación de Badajoz a través del Centro de Estudios Extremeños, con el propósito de fortalecer el alcance territorial de esta edición y su influencia internacional. Fundada en 1927, inicialmente como Revista del Centro de Estudios Extremeños y rebautizada en 1945 con su nombre actual, esta publicación semestral emite tres entregas al año con unas 1.500 páginas en total, enfocadas en la historia, literatura y arte de la región, y cuenta con un consejo de redacción que selecciona materiales de alto nivel.
La presentación contó con la presencia del diputado de Cultura de la Diputación de Badajoz, Ricardo Cabezas; el director de la publicación, Luis Sáez; y la jefa de Sección del Centro de Estudios Extremeños, Sara Espina. El acto incluyó un diálogo entre Josefa Cortés, integrante del consejo de redacción de la Revista, las artistas gráficas Mayte Alvarado y Leticia Ruifernández, y el creador poético visual Antonio Gómez, que sirvió para resaltar la conexión entre lo próximo y lo universal en Extremadura, eliminando cualquier división; también se reconoció que la revista ha facilitado la formación de lazos nuevos, que se suman a los consolidados en ediciones previas.