• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
lunes 30 de enero de 2023

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Sociedad Empresas

El programa ‘Atrévete a saltar’ de Ibercaja selecciona los ocho proyectos finalistas

21 julio, 2021
en Empresas
Tiempo: 4 mins read
El programa 'Atrévete a saltar' de Ibercaja selecciona los ocho proyectos finalistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

Ocho equipos de emprendedores han sido seleccionados para que sus proyectos pasen a la fase de aceleración de la primera edición del programa ‘Atrévete a saltar’, una iniciativa del ecosistema ‘Más Empresa’ de Ibercaja y Fundación Ibercaja, que apuesta por el emprendimiento como uno de los pilares sobre los que se asienta la futura empresa.

“Ha sido complicado quedarnos con ocho proyectos de los 15 que han participado en la primera fase de ‘Atrévete a saltar’, que ha consistido en un ‘bootcamp’ de cinco semanas donde los emprendedores han comenzado a adquirir las competencias y habilidades necesarias para poner en marcha sus proyectos y lanzarlos al mercado de manera competitiva, con una propuesta de valor clara”, ha explicado el jefe de Estrategia Comercial de Banca de Empresas de Ibercaja y miembro del comité seleccionador de proyectos, Toño Ruiz.

Las ideas emprendedoras tenían que ajustarse a una de estas cuatro categorías: sostenibilidad, fintech, servicios a pymes o longevidad:

  • Sostenibilidad
    • ‘Agua de aquí’ (Madrid), liderado por Cristina Jiménez, que trabaja en una red de agua filtrada de calidad con su iniciativa ‘Recarga y sigue’
    • Relabs (Madrid), laboratorio de sostenibilidad urbanística capitaneado por Víctor Rubio y Sofía Ruisánchez, con el que quieren hacer accesibles parcelas vacías para que se conviertan en una óptima inversión inmobiliaria
  • Fintech
    • Pontio Fintech (Madrid), una plataforma digital de financiación para instalaciones solares que busca la eficiencia energética en los hogares, cuyo cofundador es Alberto Cortés
      Servicios a pymes
  • Servicios a empresas
    • Girafe (La Rioja), cofundado por Adrián Pérez, cuya plataforma ayuda a conectar mentores y ‘mentees’ de toda Europa para desarrollar iniciativas de ‘data science’
    • Resafe (Madrid), plataforma fundada por Víctor Garvia para realizar pagos seguros en el sector de las reformas, sirviendo de mediadora entre reformista y propiedad
    • Sherbuddy (La Rioja), ideado por Rubén Ubis, que consiste en generar comunidades digitalizadas que comparten espacios, servicios y recursos para fomentar los valores colectivos de la sociedad
    • The MindKind (Aragón), de Mario Garcés, que aspira crear una compañía de software especializada en el desarrollo de tecnología de inteligencia artificial, general y algorítmica, que permita dotar de capacidades humanas a sistemas informáticos diseñados para interactuar con los seres humanos
    • The Wombat Company (La Rioja), en el que su project manager, Juan Martínez, quiere desarrollar una herramienta para generar textos e imágenes optimizadas para SEO en base a inteligencia artificial.
  • Longevidad
    Esta área ha quedado desierta en cuando a ideas emprendedoras

 

La elección de los proyectos finalistas ha corrido a cargo de un jurado formado por miembros del ecosistema ‘Más Empresa’, Ibercaja Banco y Fundación Ibercaja, y se han valorado aspectos como el aprovechamiento de los recursos facilitados en la fase ‘bootcamp’, el compromiso con el programa de aceleración, el estado en el que se encuentra el proyecto, el potencial del equipo promotor, la adecuación del proyecto al contexto de mercado, la originalidad y el grado de innovación.

“Todas las presentaciones realizadas han tenido un alto nivel. Hemos apreciado una notable evolución de las ideas desde que las conocimos en mayo, y hemos detectado que hay proyectos que pueden tener un amplio recorrido en el mercado. Desde Más Empresa queremos ayudarles a lograrlo, ya que estamos convencidos de que el ecosistema emprendedor posee ventajas competitivas que cada vez serán más valoradas por grandes compañías e instituciones, como la agilidad, la cultura innovadora o la creatividad”, ha remarcado la directora de ‘Más Empresa’, Luz López.

Fase de aceleración: 10 bloques formativos y un ‘Demo Day’
El 9 de septiembre se iniciará la fase de aceleración del programa, que se prolongará hasta diciembre. Contará con 10 bloques formativos y los emprendedores irán de la mano de 25 mentores, que realizarán un seguimiento de la evolución del trabajo de los emprendedores hasta llegar al ‘Demo Day’, el 17 de diciembre, cuando se realizará la presentación final de proyectos.

Luz López y Pedro Herrero impartirán la primera sesión el 9 de septiembre para abordar el encaje ‘problema-solución’. En ella profundizarán en la importancia, el tamaño y la intensidad de los problemas que se les plantean a los emprendedores y en cómo abordar las primeras soluciones.

Ambos se encargarán también de dinamizar la segunda sesión, en la que enseñarán a diseñar un conjunto de experimentos para probar las hipótesis que se planteen.

Los siguientes bloques formativos serán impartidos por Fernando Milla, Matías Penas, Roberto Espinosa, Carlos Romero, Sergio Sanagustín y Enrique Lancis. En ellos ayudarán a los emprendedores a definir el cliente objetivo y a validar su arquetipo; a construir un MVP y elaborar una hoja de ruta del producto; a realizar acciones de captación de clientes, así como métricas de validación; a implementar tecnología en el desarrollo del negocio; a establecer un modelo de ingresos; a identificar fuentes de inversión; a formar un equipo con propósito, ética y sostenibilidad; y a aprender a comunicar con solvencia el proyecto.

Los emprendedores realizarán un ‘pitch’ final en el que presentarán el estado de sus proyectos tras los aprendizajes adquiridos en la fase de aceleración en el ‘Demo Day’ del 17 de diciembre, al que asistirán los expertos que les han acompañado en el proceso, así como mentores, empresas de diversos sectores, equipo de Ibercaja y posibles inversores.

Impulsado por Ibercaja y Fundación Ibercaja, el ecosistema ‘Más Empresa’ cuenta con 4.600 usuarios de más de 2.100 empresas. Además, le respaldan 48 empresas partners nacionales e internacionales con el conocimiento de un think tank de expertos y seis ‘key opinión leaders’ que representan cada una de las verticales sobre las que se asienta.

Desde 2018 ha organizado más de 140 actividades para empresarios, directivos y profesionales de empresas de distinto tamaño. Los webinars programados durante 2020 tuvieron más de 14.500 visualizaciones. Además, dispone de una plataforma de retos de innovación abierta desde el que las empresas pueden lanzar retos para encontrar soluciones en el talento externo a través de la colaboración con startups, pymes y micropymes. En ella, ya se han expuesto 18 retos de 14 compañías, a los que han aplicado 41 empresas y startups.

Etiquetas: EmprendimientoFintechFundación IbercajaIbercajalongevidadMás empresaservicios a empresassostenibilidad

Entradas relacionadas

CaixaBank refuerza su compromiso con el sector agroalimentario con su presencia en la Feria Internacional Agroexpo de Don Benito
Empresas

CaixaBank refuerza su compromiso con el sector agroalimentario con su presencia en la Feria Internacional Agroexpo de Don Benito

26 enero, 2023
La Asociación Española de Banca pone en valor el trabajo que realiza Banca Pueyo
Empresas

La Asociación Española de Banca pone en valor el trabajo que realiza Banca Pueyo

25 enero, 2023
Femaerca presenta sus actividades a los alcaldes de Moraleja y Coria
Empresas

La asociación empresarial Femaerca presenta sus actividades a los alcaldes de Moraleja y Coria

24 enero, 2023
En 2022 se crearon 216 empresas en el Punto de Acompañamiento Empresarial de Cáceres, 82 de ellas por menores de 35 años
Empresas

En 2022 se crearon 216 empresas en el Punto de Acompañamiento Empresarial de Cáceres, 82 de ellas por menores de 35 años

11 enero, 2023
La Botica de los Perfumes Hospital de Mérida
Empresas

La Botica de los Perfumes acompaña a Los Reyes Magos repartiendo regalos e ilusión en el Hospital de Mérida

9 enero, 2023
Fundación CB entrega los diplomas del IX Programa de becas para empresas extremeñas
Empresas

Fundación CB entrega los diplomas del IX Programa de becas para empresas extremeñas

23 diciembre, 2022

Agenda

Fecha actual

enero, 2023

Tipo de evento

Todos

Asociaciones

Cine

Deporte

Escena

Exposiciones

Fiestas

Gastronomía

Literatura

Más agenda

Música

Ocio

Lo más leído

El Grupo Social ONCE estrena el primer videojuego educativo accesible

El Grupo Social ONCE estrena el primer videojuego educativo accesible

7 noviembre, 2022
Una estudiante de la Universidad de Extremadura es finalista del ‘Premio Cátedra AgroBank' al mejor Trabajo Final de Master

Una estudiante de la Universidad de Extremadura es finalista del ‘Premio Cátedra AgroBank’ al mejor Trabajo Final de Master

24 enero, 2023
Ascensores 500 viviendas Badajoz

Las viviendas de ‘Las 500’ en Badajoz contarán en breve con los primeros ascensores exteriores en cuatro de sus edificios

27 enero, 2023
El primer viaje a América se financió con dinero extremeño

El primer viaje a América se financió con dinero extremeño

30 diciembre, 2019
Fundación CB y Fundación Ibercaja colaborarán con Plena inclusión Badajoz

Fundación CB y Fundación Ibercaja colaborarán con Plena inclusión Badajoz

24 enero, 2023

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2023 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2023 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer