Buscar

El proyecto ‘Clásicos accesibles’ busca financiación para publicar ‘Las aventuras de Pinocho’ en lectura fácil

El proyecto 'Clásicos accesibles' busca financiación para publicar 'Las aventuras de Pinocho' en lectura fácil
Léeme en 5 minutos

‘Clásicos accesibles’, un proyecto de emprendimiento social dedicado a adaptar obras literarias a lectura fácil para personas con dificultades cognitivas, pone en marcha una campaña de crowdfunding con el objetivo de financiar la publicación de su segundo libro adaptado, ‘Las aventuras de Pinocho’.

Tras el éxito de su primera adaptación, ‘Alicia en el país de las maravillas’, el equipo de ‘Clásicos accesibles’, liderado por Chesku Jiménez, apuesta por la historia del famoso muñeco de madera, una obra que mantiene su esencia en esta nueva edición mientras se adapta a un lenguaje accesible para que más personas puedan disfrutar de su lectura.

El libro contará con ilustraciones originales de Daniel Gil Segura y ha sido validado por el equipo del taller de lectura fácil de Plena inclusión Villafranca. La adaptación ha sido realizada por Chesku Jiménez y verá la luz el próximo verano gracias al apoyo de los mecenas que participen en la campaña de captación de fondos.


Hemos querido conocer mejor esta iniciativa hablando con Chesku Jiménez.

¿Cuál es la misión principal de ‘Clásicos accesibles’ y cómo surgió la idea de adaptar obras literarias a lectura fácil?
El origen de todo el proyecto está en una formación que recibo en 2017 por parte de la Oficina de Accesibilidad Cognitiva de Extremadura (Oacex), conducente a una acreditación que me permitiera publicar materiales en lectura fácil.

Después de tres años trabajando en varios proyectos de envergadura surge la oportunidad de presentar el proyecto a unas becas al emprendimiento impulsadas por Fundación CB e Ibercaja. Y es ahí, cuando optamos por adaptar literatura, ya que es un nicho de mercado absolutamente por explorar en ese momento y consideramos que puede ser una buena propuesta de cara a dicho certamen. Obtuvimos un tercer premio que nos permitió editar nuestra primera obra.

‘Clásicos accesibles’ forma parte de un proyecto de emprendimiento social más amplio, recientemente renombrado ‘Consultoría Accento – Accesibilidad cognitiva y entornos’, con el que nos dedicamos a editar materiales adaptados a lectura fácil, incluida literatura; asesorar en materia de accesibilidad cognitiva en cualquier ámbito; evaluar la accesibilidad cognitiva de entornos y productos; y ofrecer formación técnica en materia de accesibilidad cognitiva.

¿A qué desafíos se enfrentaron al adaptar su primera obra, ‘Alicia en el país de las maravillas’, y cómo los superaron?
Realicé la adaptación de ‘Alicia en el país de las maravillas’ en plena pandemia. Quise aprovechar el encierro obligatorio para tener un primer borrador. Diría que ese fue un primer desafío no menor. Tras la adaptación, tuvimos que trabajar a distancia para validar el texto. Los usuarios de Plena inclusión Villafranca eran los encargados de esta parte del proceso y costó muchísimo realizarla debido a las restricciones que aún existían tras el primer encierro.

Por otra parte, el ilustrador principal de aquella primera obra adaptada, Sergio Alba, no estaba familiarizado con la accesibilidad cognitiva ni la lectura fácil, y eso supuso un esfuerzo extra para coordinar el diseño y el concepto general de la imagen del libro. Quiero resaltar que Sergio abrazó la idea al primer instante, y realizó un trabajo magnífico.

¿Qué criterios utilizan para seleccionar las obras literarias que van a adaptar?
Por el momento somos un proyecto muy pequeño y yo, como impulsor principal, soy el que decidió en su momento editar ‘Alicia’, y en este segundo caso, el que ha decidido decantarse por ‘Pinocho’. ¿El motivo? Sin duda, el carácter universal de ambas creaciones, pero yo destacaría otros aspectos más emotivos en cada una de ellas. En el caso de ‘Alicia’ la recuerdo como uno de los primeros cuentos que me marcaron de pequeño y, años después, formé parte del equipo de producción que la llevó a escena con una preciosa versión teatral producida por la EMT de Guareña, con Eva Romero a los mandos y un montón de amigos detrás; cuando decidí adaptar literatura clásica a lectura fácil, no se me ocurrió homenaje mejor para esos años. En el caso de ‘Pinocho’ lo elegí tras revisar la obra original de Carlo Collodi; su crueldad y dureza me impactaron tanto que quise producir mi propia versión que, además de adaptada, resalta la relación tan complicada que, en muchas ocasiones, tiene el mundo adulto con la infancia, y más en estos tiempos.

¿Cómo ha sido la colaboración con Daniel Gil Segura para las ilustraciones de ‘Las aventuras de Pinocho’?
Dani y yo nos conocemos hace muchos años. Además de un genio absoluto, es un amigo y el trabajo con él ha sido de lo más sencillo. Desde que se lo propuse entregó su talento al proyecto y le estaré agradecido para siempre. Es un crack.

¿Qué impacto esperan lograr con la publicación de ‘Las aventuras de Pinocho’?
Con esta segunda obra literaria adaptada queremos crecer más, fortalecer el proyecto y lograr fondos para seguir produciendo obras literarias en lectura fácil. Tras la distribución de ‘Alicia’, que aún continúa, esperamos aumentar seguidores en redes y convencer a nuestro entorno y al resto de la sociedad de lo necesaria que es la accesibilidad cognitiva para todos y todas.

¿Cómo se puede apoyar la campaña de crowdfunding?
Para apoyar la campaña hay que leer en qué consiste el proyecto y, si se enamora de él, darse de alta si no se está registrado como usuario, y elegir una de las recompensas que se ofrecen. Es importante decir que, en toda campaña de crowdfunding, las personas que apoyan el proyecto no abonan el dinero hasta que no se logra el objetivo económico. Si no llegamos, no se les retira nada de la cuenta. Según la recompensa elegida, las personas podrán lograr, además del libro, un marcapáginas, dos serigrafías artesanales con certificado de originalidad o una bolsa con una ilustración del libro. También pueden conseguir un ejemplar de ‘Alicia en el país de las maravillas’.

¿Qué planes tienen para ‘Clásicos accesibles más adelante?
Si logramos suficiente financiación para editar ‘Pinocho’, a partir de su distribución y presentación en múltiples foros lograríamos la visibilidad necesaria para ampliar y ofrecer otros servicios que podemos llevar a cabo en otros ámbitos.

Nuestra estrategia pasa por adaptar información de interés para toda la ciudadanía, no solo en el ámbito cultural como es este caso, sino también abordar proyectos que traten sobre legislación de interés; procesos e instrucciones para acceder a servicios públicos sanitarios o educativos; información bancaria, fiscal o relativa a la Seguridad Social; facturación en energía, comunicaciones, seguros, etc.; guías prácticas de interés; protocolos de atención a personas en situación de vulnerabilidad…

La lista puede ser infinita. Vivimos en un entorno que va muy rápido y en una sociedad cuyo ritmo es inasumible para personas con dificultades cognitivas. Todo está por adaptar y queremos ser una marca referente en esta materia, buscar colaboraciones estratégicas y caminar juntos y juntas hacia un entorno más amable e inclusivo.

ENTRADAS RELACIONADAS

La veterana formación extremeña Aulaga Folk ha lanzado el videoclip de ‘La Fermina de Fragosa’, primer adelanto de su próximo...
En el marco de la celebración del Día de las Lenguas de Extremadura en Plasencia se hará entrega del Premio...
La Secretaría de Estado de Turismo ha concedido a la Semana Santa de Plasencia la declaración de Fiesta de Interés...
El taller ‘Contar la ciencia: cambio climático, desinformación científica y participación ciudadana’ ofrecerá los días 2 y 3 de octubre...
La cantante y compositora Amalia Toboso coloca su sencillo ‘IM-Perfecta’ en el primer puesto de la lista indie de España,...
Caja Rural de Extremadura ha convocado la novena edición de su Concurso de Fotografía, cuyo propósito es seleccionar 12 imágenes...

LO MÁS LEÍDO