En el marco de la Agenda 2030 de Naciones Unidas y el Pilar Europeo de Derechos Sociales, que reconoce el derecho a cuidados asequibles y de calidad, el SEPAD y la Universidad de Extremadura colaboran para impulsar la transformación de los servicios sociales para personas mayores.
Esta iniciativa se alinea con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España, que prioriza una reforma estructural del sistema de cuidados con enfoque en la atención personalizada, comunitaria y desinstitucionalizadora.
La formación ‘Recursos de servicios sociales especializados para mayores en Extremadura’ responde a la necesidad de actualizar y sistematizar la información sobre recursos existentes, mejorar la coordinación entre profesionales, y garantizar el derecho a apoyos adecuados en cualquier momento del ciclo vital.
Objetivos y contenidos:
- Actualización del conocimiento sobre recursos de servicios sociales especializados para mayores y su articulación con los servicios sociales de base
- Profundización en requisitos, procedimientos y buenas prácticas de acceso, con énfasis en intervención comunitaria y atención domiciliaria
- Fortalecimiento de capacidades de trabajadores sociales y directores de centros residenciales para informar y orientar sobre apoyos disponibles, gestionar y coordinar recursos bajo modelos comunitarios, y aplicar atención centrada en la persona
- Análisis de casos prácticos, formularios, mapas de recursos y circuitos administrativos para derivación efectiva
- Estudio del funcionamiento de servicios especializados en Extremadura y el Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD)
- Herramientas para optimizar acceso y gestión de recursos en intervención directa y planificación técnica
- Reflexión sobre principios clave: atención centrada en la persona y proximidad; continuidad de cuidados y promoción de autonomía; prevención comunitaria y desinstitucionalización
- Fomento del trabajo intersectorial y coordinación interadministrativa entre los sistemas sanitario, educativo y de servicios sociales
El curso está dirigido a profesionales en activo del sector social que requieran actualizar competencias, quienes podrán identificar recursos especializados y su funcionamiento; comprender y optimizar procedimientos de acceso y derivación; aplicar herramientas de gestión técnica y administrativa; coordinar eficazmente con otros recursos del sistema; integrar el enfoque centrado en la persona en la práctica profesional; y promover modelos comunitarios y de prevención.
Esta microcredencial puede integrarse en itinerarios formativos del ámbito de cuidados y atención a la dependencia, permitiendo construcción progresiva de competencias y aprendizaje continuo.
La formación responde a necesidades del mercado laboral extremeño, alineándose con el proceso de transformación de servicios sociales y prioridades de empleo en la región.
![]()
El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.