Buscar

El SEPAD impulsa una formación en recursos de servicios sociales especializados para personas mayores

El SEPAD impulsa una formación en recursos de servicios sociales especializados para personas mayores
Léeme en 2 minutos

En el marco de la Agenda 2030 de Naciones Unidas y el Pilar Europeo de Derechos Sociales, que reconoce el derecho a cuidados asequibles y de calidad, el SEPAD y la Universidad de Extremadura colaboran para impulsar la transformación de los servicios sociales para personas mayores.

Esta iniciativa se alinea con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España, que prioriza una reforma estructural del sistema de cuidados con enfoque en la atención personalizada, comunitaria y desinstitucionalizadora.

La formación ‘Recursos de servicios sociales especializados para mayores en Extremadura’ responde a la necesidad de actualizar y sistematizar la información sobre recursos existentes, mejorar la coordinación entre profesionales, y garantizar el derecho a apoyos adecuados en cualquier momento del ciclo vital.

Objetivos y contenidos:

  • Actualización del conocimiento sobre recursos de servicios sociales especializados para mayores y su articulación con los servicios sociales de base
  • Profundización en requisitos, procedimientos y buenas prácticas de acceso, con énfasis en intervención comunitaria y atención domiciliaria
  • Fortalecimiento de capacidades de trabajadores sociales y directores de centros residenciales para informar y orientar sobre apoyos disponibles, gestionar y coordinar recursos bajo modelos comunitarios, y aplicar atención centrada en la persona
  • Análisis de casos prácticos, formularios, mapas de recursos y circuitos administrativos para derivación efectiva
  • Estudio del funcionamiento de servicios especializados en Extremadura y el Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD)
  • Herramientas para optimizar acceso y gestión de recursos en intervención directa y planificación técnica
  • Reflexión sobre principios clave: atención centrada en la persona y proximidad; continuidad de cuidados y promoción de autonomía; prevención comunitaria y desinstitucionalización
  • Fomento del trabajo intersectorial y coordinación interadministrativa entre los sistemas sanitario, educativo y de servicios sociales

El curso está dirigido a profesionales en activo del sector social que requieran actualizar competencias, quienes podrán identificar recursos especializados y su funcionamiento; comprender y optimizar procedimientos de acceso y derivación; aplicar herramientas de gestión técnica y administrativa; coordinar eficazmente con otros recursos del sistema; integrar el enfoque centrado en la persona en la práctica profesional; y promover modelos comunitarios y de prevención.

Esta microcredencial puede integrarse en itinerarios formativos del ámbito de cuidados y atención a la dependencia, permitiendo construcción progresiva de competencias y aprendizaje continuo.

La formación responde a necesidades del mercado laboral extremeño, alineándose con el proceso de transformación de servicios sociales y prioridades de empleo en la región.

Publicidad institucional de la Junta de Extremadura

ENTRADAS RELACIONADAS

La Consejería de Salud y Servicios Sociales participa activamente en el XI Congreso Nacional de Alzheimer y XV Congreso Iberoamericano...
El Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (SEPAD), dependiente de la Consejería de Salud...
El Congreso de Economía Plateada, cuya tercera edición se ha celebrado en Cáceres, ha contado en su programa con la...
La secretaria general de Servicios Sociales, Inclusión, Infancia y Familia de la Junta de Extremadura, Teresa Angulo, y la directora...
La Secretaría General de Servicios Sociales, Inclusión, Infancia y Familia, dependiente de la Consejería de Salud y Servicios Sociales de...
Un grupo de usuarios del centro residencial ‘Hernando de Soto’, ubicado en la localidad pacense de Jerez de los Caballeros,...

LO MÁS LEÍDO