La secretaria general de Servicios Sociales, Inclusión, Infancia y Familia de la Junta de Extremadura, Teresa Angulo, y la directora gerente del SEPAD, Estrella Martínez, participaron en el XIX Congreso de Cermis autonómicos celebrado en Mérida, organizado por el Cermi Estatal y Cermi Extremadura.
En su intervención durante la inauguración del congreso, Teresa Angulo resaltó la importancia de Cermi como plataforma clave para representar y defender a las personas con discapacidad y sus familias, subrayando su influencia en la mejora de políticas públicas, la accesibilidad universal, la inclusión social y la garantía de derechos.
Por su parte, Estrella Martínez protagonizó la ponencia ‘Políticas de inclusión para personas con discapacidad en Extremadura’, en la que analizó la evolución de servicios y recursos en Extremadura durante los últimos dos años, alineados con la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Actualmente, Extremadura dispone de más de 1.900 plazas públicas de atención temprana para niños hasta los 6 años, un servicio universal y gratuito diseñado para prevenir discapacidades y fomentar el desarrollo integral. Además, se brindan 4.377 tratamientos de habilitación funcional para personas de 6 a 65 años con discapacidad igual o superior al 33%, con servicios especializados en fisioterapia, logopedia, terapia ocupacional, psicología y psicomotricidad.
Extremadura es la única comunidad autónoma que ofrece estos tratamientos públicos de promoción de la autonomía dentro del marco de la Ley de Dependencia, gestionados en su mayoría por entidades sin ánimo de lucro acreditadas a través del Marco de Atención a la Discapacidad en Extremadura (Madex) y vinculadas al Cermi. Además, se ha incrementado el presupuesto para 2026, con más de 21 millones de euros destinados a la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad, tras el incremento de 5 millones en 2025 para atención temprana y habilitación funcional.
Por otro lado, destacó el fomento de proyectos de vida independiente, incluyendo viviendas supervisadas para personas con trastorno mental grave y el programa ‘Mi casa’, de Plena inclusión Extremadura, que promueven la autonomía y participación comunitaria.
En el ámbito del reconocimiento oficial de la discapacidad, Extremadura ha implementado mejoras como el nuevo espacio de valoración del Cadex en Mérida, que reduce tiempos de espera y mejora la eficiencia, así como la incorporación de tecnologías que agilizan los procesos de valoración.
La accesibilidad es otro aspecto fundamental de las políticas autonómicas, con programas para mejorar la accesibilidad física, sensorial, cognitiva y digital en servicios públicos, incluyendo el reconocido Centro de Salud Mérida Norte como pionero en accesibilidad cognitiva a nivel nacional. Además, Extremadura cuenta con un centro especializado para atención a personas con ELA en Cáceres, y el programa de Respiro Familiar ha ampliado su cobertura a todos los municipios, brindando apoyo a las familias cuidadoras para mejorar su calidad de vida.
En el ámbito laboral, aunque la participación de personas con discapacidad en Extremadura es del 33,8%, existen incentivos, ayudas y formación para favorecer el empleo inclusivo, con una inversión que en 2025 alcanzó los 37,5 millones de euros. También enfatizó el compromiso con la atención integral, con programas específicos para mujeres con discapacidad y víctimas de violencia de género, así como con la educación inclusiva que cuenta con aulas especializadas, personal de apoyo y colaboración con ONCE.
En palabras de Estrella Martínez, “la inclusión de las personas con discapacidad es una cuestión transversal que debe integrarse en todas las políticas y acciones”. También valoró la labor de Cermi Extremadura, resaltando su defensa significativa de los derechos de este colectivo y el compromiso de la administración regional de caminar a su lado para garantizar sus necesidades y derechos, en un esfuerzo concertado hacia una sociedad más inclusiva y justa.
Esta intervención se enmarca en un contexto de fortalecimiento de la red profesional que atiende a las personas con discapacidad, con una inversión de 6 millones de euros en 2025 para mejorar salarios y condiciones laborales, así como la implementación de diversas medidas de protección social basadas en los principios de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y en la promoción de la igualdad real de oportunidades para las personas con discapacidad en Extremadura.
El XIX Congreso anual de los Cermis autonómicos se centró en fortalecer la cooperación entre España y Portugal para la defensa y promoción de los derechos de las personas con discapacidad. Este evento coincidió con el vigésimo quinto aniversario del Cermi Extremadura, y reunió a representantes del tercer sector, delegaciones portuguesas y autoridades en un mensaje de alianza para construir un espacio ibérico común basado en la inclusión, la accesibilidad y políticas públicas conjuntas. Además, se presentó el Pacto de Mérida, que pretende guiar la cooperación futura, y se reivindicó la creación de un tratado ibérico que facilite el reconocimiento mutuo de la discapacidad y garantice derechos en ámbitos como la educación inclusiva, empleo y protección social. También se destacó la importancia del tercer sector para asegurar la inclusión, sobre todo en áreas rurales, y la necesidad de que las políticas vayan acompañadas de recursos y evaluación. Se rindió homenaje a figuras destacadas del movimiento y se reafirmó el compromiso con la accesibilidad y la innovación social para avanzar hacia un espacio ibérico con igualdad y cooperación efectiva entre los dos países.
![]()