Buscar

El SEPAD y AUPEX impulsan el envejecimiento activo en Extremadura a través del programa ’99 razones para ser SEPADCTIVOS’

El SEPAD y AUPEX impulsan el envejecimiento activo en Extremadura a través del programa '99 razones para ser SEPADCTIVOS'
Léeme en 2 minutos

El Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (SEPAD), dependiente de la Consejería de Salud y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura, refuerza su compromiso con el envejecimiento activo y saludable en la región mediante la puesta en marcha de una nueva edición del programa ’99 razones para ser SEPADCTIVOS’, en colaboración con la Asociación de Universidades Populares de Extremadura (AUPEX).

En el marco de este programa el SEPAD coordina la implicación de los 37 centros de mayores de la red autonómica con AUPEX y facilita la colaboración con la red de universidades populares, permitiendo así que las cerca de 70 actividades previstas lleguen a un amplio espectro de la población mayor de Extremadura. Estas actividades, que se desarrollan en modalidades presencial, online e híbrida, están orientadas a promover la autonomía personal, combatir el edadismo, fomentar la solidaridad intergeneracional y prevenir la soledad no deseada.

El SEPAD ofrece talleres de dinamización y bienestar, formación técnica y académica, acciones de información y asesoramiento a profesionales, así como actividades de transferencia de conocimiento. Entre las propuestas destacan talleres de entrenamiento cognitivo con ajedrez, boxeo adaptado, teatro, baile, dibujo y pintura artística, lanaterapia, cestería y manejo de móviles, todos ellos dirigidos a personas mayores.

Además, el SEPAD impulsa la formación de profesionales mediante la segunda edición del curso de postgrado ‘Intervención social con personas mayores: prevención del edadismo y lucha contra la soledad no deseada’, en colaboración con la Universidad de Extremadura. Este curso, con inscripción abierta hasta el 15 de julio y que se celebrará entre el 22 de septiembre y el 18 de diciembre, busca dotar de herramientas y conocimientos a quienes trabajan directa o indirectamente con personas mayores, con el objetivo de mejorar la calidad de las intervenciones y la atención prestada.

El programa también contempla la celebración de la jornada técnica ‘Vivir con propósito: claves para un envejecimiento activo y significativo’, prevista para octubre, que pretende consolidar el enfoque comunitario y participativo de la iniciativa, favoreciendo la coordinación con otras entidades y la difusión de buenas prácticas.

La implicación del SEPAD en ’99 razones para ser SEPADCTIVOS’ supone un paso relevante en la estrategia regional para el envejecimiento activo, ya que no solo promueve la participación social y la autonomía de las personas mayores, sino que también contribuye a sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de combatir los estereotipos asociados a la edad y a fortalecer la cohesión social en Extremadura.

Publicidad institucional de la Junta de Extremadura

 

ENTRADAS RELACIONADAS

El programa ‘Hilando historias’, impulsado por la Mancomunidad Valle de Alagón y la Oficina de Igualdad, ha reunido este verano...
Una representación del Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (SEPAD) ha asistido al acto...
El Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (SEPAD) ha participado en el VIII Foro...
La Escuela de Administración Pública de Extremadura ha acogido la sesión formativa ‘Cómo influir con éxito en tu equipo’, en...
La jornada ‘Soledades, un desafío colectivo’, organizada por el Ayuntamiento de Zafra y la Junta de Extremadura a través del...
El Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (SEPAD) ha estado presente en el Encuentro...

LO MÁS LEÍDO