El Servicio de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (SEPAD) ha puesto en marcha una iniciativa formativa dirigida a impulsar la profesionalización y la actualización de los cuidados en Extremadura.
En colaboración con la Universidad de Extremadura y con el respaldo financiero del Plan Microcreds, el curso ‘Prácticas aplicadas desde el nuevo modelo de cuidados y apoyos a las personas en situación de dependencia’, que se desarrolla en modalidad híbrida y concede una microcredencial universitaria equivalente a cuatro créditos.
La formación está orientada a profesionales de 25 a 64 años, especialmente quienes prestan servicios en centros vinculados al SEPAD, con el fin de que adquieran competencias prácticas y conocimientos sobre la implantación del nuevo modelo de cuidados centrado en la persona.
El programa aborda la elaboración de planes personales de apoyo, la gestión ética de conductas preocupantes, la reducción de prácticas restrictivas y la promoción de la participación en la comunidad. Especial relevancia adquiere el enfoque en la construcción comunitaria y el desarrollo de liderazgos que contribuyan al cambio organizativo y cultural en la atención a personas dependientes.
El curso, de 40 horas de duración, se impartirá a través del campus virtual de la Universidad de Extremadura y cinco webinars programados entre el 6 y el 28 de octubre. La matrícula, tras la aplicación de una subvención del 70%, tiene un coste de 54 euros, que incluye la expedición de la microcredencial.
La dirección del curso está a cargo de Ana Serna, del Departamento de Psicología y Antropología de la Universidad de Extremadura, y participan docentes como la directora técnica de la asociación Apadis, Laura Garrido, la coordinadora de proyectos en Plena inclusión Extremadura, Matilde Vivas, y la fundadora de la empresa de formación Aula Escalena, Belén Martínez.
La puesta en marcha de este curso supone la consolidación del proceso de transformación y modernización de los apoyos y cuidados en la región, una estrategia alineada con las leyes de promoción de la autonomía y el proceso estatal de desinstitucionalización, así como con el modelo europeo de vida comunitaria. Este esfuerzo responde al reto de adaptar los servicios asistenciales a las exigencias de calidad, personalización y respeto a los derechos de las personas en situación de dependencia.
Las preinscripciones pueden realizarse hasta el 15 de septiembre, y, aunque el curso se dirige prioritariamente a profesionales que ya desempeñan tareas en centros subvencionados por el SEPAD, está abierto a todas las personas interesadas en profundizar en el nuevo enfoque práctico para la mejora de los servicios de atención en Extremadura.
![]()
El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.