El Servicio Extremeño de Salud ha puesto en marcha un nuevo laboratorio de bioquímica seca en el Centro de Salud de Valencia de Alcántara.
La implantación de este laboratorio de bioquímica seca de última generación supone el inicio de un proyecto pionero del Servicio Extremeño de Salud para implementar esta herramienta diagnóstica a la atención primaria.
Se trata de un laboratorio ‘Cobas® Mov1LAB’ del tipo ‘Point Of Care Testing’, que está compuesto por una estructura móvil, con sistema de alimentación ininterrumpida, electrónica de red y accesorios, como escáneres de código de barras, que agrupa diferentes equipos de análisis de diagnóstico invitro para realizar pruebas POC (pruebas en el punto de atención) junto al paciente, ocupando un espacio muy reducido y simplificando el proceso analítico, obteniendo resultados de calidad en pocos minutos, comparables a los obtenidos en el laboratorio convencional.
Los parámetros analíticos que permite obtener este laboratorio son gasometrías e iones, hemograma, perfil bioquímico, troponina, dímero, proBNP, proteína C reactiva y tiras de orina multiparamétricas.
Los profesionales sanitarios del Centro de Salud de Valencia de Alcántara se han formado para poder utilizar este laboratorio y contar con una herramienta diagnóstica adicional para atender las patologías urgentes que lleguen a este centro de salud.
La intención del Servicio Extremeño de Salud es instalar este modelo de laboratorio de bioquímica seca de manera progresiva en los centros de salud de la región.
Por otro lado, el Centro de Salud de Valencia de Alcántara ya ha podido aumentar las prestaciones relacionadas con la fisioterapia tras la contratación de un segundo profesional de este campo.
Ambas medidas se incluyen en el plan de mejora en atención primaria de la Zona de Salud de Valencia de Alcántara, elaborado por el Servicio Extremeño de Salud.

El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.