Logo revista Grada

El Servicio Extremeño de Salud y la Universidad de Extremadura incorporan la aplicación ‘Mosquito Alert’ al programa de vigilancia del mosquito tigre

SES y UEX incorporan Mosquito Alert
Foto: Mosquito Alert.
Léeme en 3 minutos

El programa de vigilancia y búsqueda activa que se lleva desarrollando en Extremadura desde 2018 a cargo de los doctores Eva María Frontera y Daniel Bravo, de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Extremadura, junto con la dirección general de Salud Pública del Servicio Extremeño de Salud, ha permitido detectar en diferentes puntos de la región la presencia de huevos de esta especie de mosquito, pero por ahora no de mosquitos adultos.

Este año se ha vuelto a activar la vigilancia del mosquito combinando los sistemas tradicionales con la ciencia ciudadana, incorporando para ello la app Mosquito Alert al programa de vigilancia.

Mosquito Alert se ha utilizado en España desde 2014, donde las observaciones de los voluntarios han contribuido a hacer un seguimiento efectivo de la expansión del mosquito tigre por la península, así como la detección temprana de una nueva especie invasora en el norte cantábrico: el mosquito del Japón (Aedes japonicus). Es una herramienta que ayuda a detectar y hacer un seguimiento de los mosquitos de interés sanitario aprovechando un elemento que la gente lleva siempre encima: un teléfono móvil.

“Los medios tradicionales de recolección de mosquitos son muy costosos para cubrir grandes extensiones durante mucho tiempo, y la ciencia ciudadana basada en telefonía móvil amplía y acelera la vigilancia de los mosquitos de interés sanitario”, explica el codirector de Mosquito Alert, Frederic Bartumeus. La ciencia ciudadana no reemplaza los métodos de vigilancia tradicionales, sino que los complementa a la vez que crea un canal de comunicación directo entre ciudadanos, científicos y gestores de salud pública, actuando como sistema de alerta temprana y sensibilizando al público sobre el riesgo potencial de los mosquitos.

Los expertos de la Universidad de Extremadura y de la Junta de Extremadura piden la ayuda de la ciudadanía para detectar la presencia del mosquito tigre en la región: “Apostamos por una ciencia ciudadana y por un modelo de gestión participativo y abierto, donde ciudadanos, científicos, y agencias de control trabajamos juntos para minimizar las problemáticas asociadas a la presencia de esta especie invasora” comenta la responsable de Salud Ambiental del Servicio Extremeño de Salud, Soledad Acedo.

Los ciudadanos pueden enviar a través de la app Mosquito Alert fotos de mosquitos que serán posteriormente validadas por un equipo de expertos nacionales, así como notificar que han sido picados por mosquitos. Finalmente el resultado se publica en el mapa público, donde se pueden consultar y descargar las observaciones registradas desde el año 2014.

Además del mosquito tigre, una especie principalmente diurna y difícil de detectar, ya que vuela a ras de suelo y pica generalmente en las piernas, los ciudadanos pueden realizar observaciones del mosquito común, una especie autóctona pero que tiene un impacto epidemiológico creciente en Europa y Extremadura. Su implicación en la transmisión del virus de la fiebre del Nilo Occidental hace necesario un seguimiento de sus poblaciones como se hace con los mosquitos invasores.

Publicidad institucional de la Junta de Extremadura

ENTRADAS RELACIONADAS

La asociación sin ánimo de lucro EDD (Everyone’s Digital Day), con el apoyo de la Consejería de Economía, Empleo y...
La Red Extremeña de Desarrollo Rural (Redex) presenta el Programa de Competencias Digitales para la Ciudadanía de Extremadura, ‘REDigitalEx, a...
La Junta de Extremadura ha publicado la concesión de las subvenciones destinadas al fomento de la adaptación física, sensorial y...
La Junta de Extremadura ha aprobado un decreto-ley de medidas económicas urgentes que incluye la puesta en marcha de la...
La Junta de Extremadura realiza la convocatoria pública para la concesión de subvenciones para financiar proyectos de atención dirigidos a...
El Punto de Acompañamiento Empresarial (PAE) de Plasencia organiza un curso para emprendedores y empresarios en búsqueda activa de financiación, con...

LO MÁS LEÍDO