Buscar

‘El Vito’. Un referente en el periodismo. Grada 177. José Maria Sotomayor

‘El Vito’. Un referente en el periodismo. Grada 177. José Maria Sotomayor
Dos de las publicaciones de 'El Vito'
Léeme en 3 minutos

En los años 80, un gran amigo venezolano, Nelson Arreaza, me envió un libro de un autor, conocido pero del que no había podido leer nada. Me enamoró su lectura, de un estilo muy periodístico, claro, sencillo, lleno de sabiduría y muy documentado. Después fui consiguiendo otros y, ahora que repaso algunas notas para redactar estas líneas, compruebo que está toda su obra taurina en mi biblioteca. Se trata del escritor y periodista venezolano Víctor José López Lazo, que usó el seudónimo de ‘El Vito’, y que ha fallecido en Caracas el 24 de marzo de este año. A los 82 años de edad, una leucemia ha acabado con la vida de este gran periodista y escritor.

No pude conocerle personalmente, a pesar de los numerosos viajes que hizo a España, pero desde el 8 de abril del pasado año habíamos mantenido un contacto más continuado. Ese día, a las cinco de la tarde, participé por Zoom en una tertulia que organizaba la asociación Ventaurinos y que coordinaba Eloy Anzola. Aunque con sede en Venezuela participábamos personas de los países taurinos y de otros. Este día intervinimos, además de él, entre otros, Isabel Anzola, Fernanda de Haro, desde México, Ignacio Sosa, François Zumbiehl, Juan Salazar y Julio Stuyck, estos tres últimos desde Madrid. La reunión tuvo como foco principal la bibliografía taurina. Al día siguiente, ‘El Vito’ en su página web, me dedicó un cariñoso recuerdo exagerado en elogios. Los actuales medios de comunicación nos permitieron, desde entonces, intercambiar información de manera más fluida.

¿Pero quién fue ‘El Vito’? Destacó en medios de comunicación de relevancia como el diario deportivo ‘Meridiano’, del que fue, en 1969, miembro del equipo fundador. Y, más tarde, director de ‘Meridiano Magazine’. También sobresalió en ‘Meridiano Televisión’, ‘Venezolana de Televisión’ y en el Circuito AM y FM Center, desde el que se inició como cronista taurino. Era parte del Consejo de Honor del Círculo de Periodistas Deportivos de Venezuela. Fue también elegido presidente de la Unión Mundial de Periodistas Taurinos.

Desde sus inicios en ‘El Nacional’, en 1967, sustituyendo al cronista de toros Carlos Eduardo Misle ‘Caremis’, se convirtió en uno de los cronistas taurinos más importantes del continente americano. Fue director del programa ‘A los Toros’, en la cadena de VTV, y de su pluma salieron varios libros taurinos. La relación, creo que exhaustiva es esta: ‘Yo, Girón. Toros, mujeres y política…’ (1980); ‘Fragua de toreros. Homenaje de la Gobernación del Estado Aragua a la plaza de toros César Girón en el cincuentenario de su fundación’ (1983); ‘Toro de lidia venezolano. Solera brava’ (1987); ‘César Girón. Venezuela vestido de luces’ (1997); ‘El toreo en Venezuela’ (2007); ‘Reportero taurino’ (2007); ‘Memoria de arena. Medio siglo de pasión taurina’ (2015); y ‘Garfias. El toro de México’ (2022), editado en Madrid, fue su último libro.

Por su trayectoria recibió diferentes distinciones, ‘Periodista del año’ por el IND; las órdenes Francisco de Miranda y Mérito al Trabajo, ambas en primera clase; Orden Rómulo Gallegos y Cecilio Acosta; y el Premio Abelardo Raidi, que otorga la sección continental de la Asociación Internacional de Periodistas Deportivos de América.

Descanse en paz, el amigo.

ENTRADAS RELACIONADAS

Cajalmendralejo ha suscrito un convenio con la Junta de Extremadura para apoyar a agricultores y ganaderos damnificados por los incendios...
La localidad cacereña de Jaraíz de la Vera ha acogido la sexta parada de ‘ActivaT’, un ciclo impulsado por Inserta...
La Jornada de emprendimiento social y discapacidad, impulsada por la Fundación Europea para la Cooperación y el Desarrollo Social (Fecodes)...
La Asociación Círculo de Empresarios del Sur de España (Cesur), en colaboración con Iberdrola, ha organizado en Sevilla un encuentro...
AldeaLab, espacio de Cáceres que surgió como vivero de empresas, acaba de cumplir su primera década de funcionamiento inmerso en...
El Hospital-Centro Vivo y la Plaza de San Atón en Badajoz, el Templo de Diana en Mérida, el Centro Universitario...

LO MÁS LEÍDO