El XXI Festival de Teatro ‘Meléndez Valdés’ se suma el sábado 22 de noviembre a los actos programados con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia de Género con la puesta en escena de ‘Del grito a la palabra’, un montaje de la compañía profesional Verbo Producciones incluido en la Red de Teatros de Extremadura.
La obra, dirigida por Ana García y protagonizada por Paca Velardiez, ofrece un testimonio íntimo y estremecedor: el relato real de la propia actriz, que narra en primera persona su experiencia como víctima y superviviente de violencia machista. El espectáculo, descrito como un cruce entre teatro documental, testimonio vivo y catarsis escénica, utiliza audios originales, textos de otras mujeres y material autobiográfico para transformar el dolor en un acto de valentía compartida.
Según su sinopsis, ‘Del grito a la palabra’ “no es el documento de un solo caso, sino el reflejo de una época”. Lejos de centrarse únicamente en un episodio personal, la obra despliega un retrato colectivo sobre los traumas individuales y sociales que cristalizan en la violencia. El montaje explora cuestiones como el amor, la familia, las decisiones vitales y la reconstrucción personal, abordando también temas como la diversidad funcional, el desempleo y los modelos familiares heridos por la violencia.
El espectáculo se representará a las 20.30 horas en el Auditorio Municipal Isidro Campillejo Fuentes, con entrada general a 3 euros y taquilla abierta desde las 19.45 horas. La función está recomendada para mayores de 16 años dada la dureza emocional del testimonio y el tratamiento de la temática.
El festival, que un año más apuesta por el compromiso social desde las artes escénicas, incorpora así una propuesta “intensa, poderosa y profundamente humana”, que, desde la emoción, la palabra y la memoria, invita al público a reflexionar, sentir y compartir una realidad que sigue marcando a miles de mujeres. La interpretación de Velardiez, reconocida por su carácter honesto y catártico, ya fue destacada en representaciones previas, como la celebrada en Mérida en marzo de 2024.
Con esta cita, el Festival ‘Meléndez Valdés’ reafirma su voluntad de que el teatro sea también un espacio de conciencia y transformación, especialmente en torno al 25N.