Buscar

Electrosmog. Grada 152. Ramón Palacios

Electrosmog. Grada 152. Ramón Palacios
Léeme en 2 minutos

Vivimos rodeados de dispositivos y gadgets tecnológicos que nos hacen la vida más fácil y entretenida, pero tienen como contrapartida algunos aspectos no tan beneficiosos como el exceso de ondas electromagnéticas. Este efecto denominado ‘electrosmog’, o niebla electromagnética, es desde hace tiempo objeto de estudio por parte de autoridades sanitarias como la Organización Mundial de la Salud, que en 2014 publicó un extenso informe sobre las ondas electromagnéticas que emiten los teléfonos móviles, clasificadas por el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer como “posiblemente carcinógenas”.

En la búsqueda de una sociedad cada vez más sostenible y desarrollada hay que buscar un equilibrio entre la evolución y este tipo de radiación, de manera que sea sostenible y saludable para todos.

Hay estudios que han demostrado que esta niebla electromagnética en estancias donde pasamos gran parte del día causa una disminución en la melatonina, una de las hormonas esenciales para nuestro desarrollo; de hecho, el Informe de Bioinitiative 2012 muestra que en algunos casos se ha detectado una disminución de más del 50% en los niveles normales de melatonina.

¿Podemos evitar o minimizar estos efectos aparentemente nocivos de las ondas electromagnéticas? La respuesta no es fácil, pero algunas buenas costumbres pueden minimizar la influencia de ciertos dispositivos. Por ejemplo, si apagamos la wifi por la noche y ponemos los dispositivos en ‘modo avión’; o si desenchufamos los aparatos eléctricos que no se precisen o colocamos el móvil lo más alejado posible del cuerpo.

ENTRADAS RELACIONADAS

Dos nuevos centros especiales de empleo han comenzado su actividad en la localidad pacense de Villafranca de los Barros, impulsados...
El ‘Programa Futuro’, impulsado por Fundación CB, acaba de concluir sus actividades en el casco antiguo de Badajoz, arrojando una...
Cajalmendralejo continuará impulsando la actividad emprendedora en la provincia de Cáceres tras la renovación de su convenio de colaboración con...
El grupo de investigación ‘Reproducción y Espermatología Equina’ de la Universidad de Extremadura trabaja en identificar qué bacterias habitan de...
Nací en Badajoz el 18 de diciembre de 1974 a las 10.00 horas, aproximadamente, según me ha contado mi madre....

LO MÁS LEÍDO