Buscar

¿En qué etapa de tu proceso de transformación te encuentras?

¿En qué etapa de tu proceso de transformación te encuentras?
Foto: Amparo García Iglesias

Tarde o temprano necesitamos llevar a cabo un proceso de crecimiento personal en nuestras vidas; esto sucede cuando somos capaces de ver que algo no se ajusta a nuestros valores y no nos encontramos satisfechos con nuestra forma de vida, bien sea en la manera de relacionarnos con nosotros mismos o con los demás.

Hay diferencias entre el cambio y la transformación consciente. El cambio sucede cuando aparece una situación externa que no esperábamos y a la cual nos tenemos que adaptar de la mejor forma posible; es una reacción a algo que viene impuesto desde fuera. La transformación incluye el cambio y ocurre desde dentro; es una motivación más profunda que se hace con un sentido y conlleva resistencia, ya que cualquier cambio requiere esfuerzo, tiempo, determinación y dedicación.

El Modelo Transteórico de Cambio de James O. Prochaska y Carlo DiClemente mide la disposición de las personas para cambiar y para continuar con el proceso, hasta terminar con una etapa de mantenimiento, donde ya está implementada la nueva conducta. El proceso del cambio tiene seis etapas:

  • Precontemplación. La persona se encuentra alejada de la realidad, niega que tenga un problema o que sea necesario un cambio.
  • Contemplación. Comienzan las dudas, la persona empieza a cuestionarse si en realidad existe el problema y los beneficios que obtendría.
  • Preparación. La persona toma consciencia de los aspectos que debe cambiar y lo que quiere llegar a ser. Se siente decidida y confiada a entrar en acción.
  • Acción. Comienza la rutina y el esfuerzo. La persona se vuelve más responsable y toma las riendas de su vida. A pesar de los obstáculos se mantiene constante en su objetivo.
  • Mantenimiento. Sucede cuando la persona ha logrado que el proceso dure un mínimo de seis meses.
  • Terminación. La persona tiene adquirido su nuevo hábito y la posibilidad de volver a costumbres del pasado ha desaparecido.

La transformación es parte de nuestro aprendizaje; si logramos dejar atrás los miedos y la incertidumbre y, de forma honesta con nosotros mismos, tomamos consciencia de los aspectos que debemos cambiar, sabremos en qué etapa de transformación nos encontramos. Abrazar con ganas el proceso y reconocer los logros ayudará a que este tránsito resulte más ameno y agradable.

Los cambios que realizamos desde el autocuidado y la mejora personal son caminos que abrimos hacia un mayor crecimiento y bienestar personal. La metamorfosis es vida, pero debemos tener ganas de cambiar, comprensión con nosotros mismos y constancia.

ENTRADAS RELACIONADAS

En esta ocasión quiero transcribir una diligencia de don Pedro de Alor Messia, natural de La Morera y vecino de...
El decimocuarto informe, de 2024, sobre ‘El estado de la pobreza (Seguimiento de los indicadores de la Agenda 2030, 2015-2023)’...
Me gustaría que dentro de esta mini-sección que hemos acordado hacer dentro de esta columna, que dedicamos al olfato en...
In memoriam de Miguel Rojas Mix. El pasado 12 de octubre, con motivo del 533º aniversario del descubrimiento de América,...
Colaboración de Jairo Jiménez con una nueva viñeta de temática social para la revista Grada 205, de noviembre de 2025....
En muchas pymes la contabilidad suele verse únicamente como una obligación mercantil o fiscal. Sin embargo, una buena contabilidad puede...

LO MÁS LEÍDO