Buscar

Enseñanza accesible. Grada 161. Félix Pinero

Enseñanza accesible. Grada 161. Félix Pinero
Un escolar juega en el aula con las piezas de Lego Braille. Foto: Cedida
Léeme en 3 minutos

Ha comenzado el curso escolar. Los mayores caminan solos hacia sus centros desde las 8.00 de la mañana. A las 9.00 los pequeños se dirigen de la mano de sus padres hacia su colegio. Todo hasta aquí es normal. De pronto, vemos a un niño o niña en silla de ruedas llevado por su padre o su madre. Es un discapacitado físico; en todo lo demás es normal. Quizás ese pequeño escolar pueda acceder al colegio sin muchas dificultades. Los centros públicos y concertados han previsto esa anomalía y han eliminado las barreras físicas existentes desde su creación.

Si tiene clase en la primera planta no habrá ningún problema; pero si es mayor su padre cargará con su hijo o su hija hasta alguna planta superior para dejarlo en su clase. No hay ascensor para los discapacitados. Quizá deje la silla en el propio colegio hasta la vuelta, a resguardo. Cuando el hijo o la hija termine las clases deberá volver a por ellos y bajar las escaleras con su hijo a la espalda.

Hablamos de enseñanza accesible y olvidamos la accesibilidad para que la reciban los discapacitados, como tantas viviendas inaccesibles para ellos, cárceles inaccesibles a la entrada y la salida de su casa.

Empezamos a acordarnos de ellos, de las barreras de sus viviendas y de las de sus centros de enseñanza. El Comité de entidades representantes de personas con discapacidad de Extremadura, Cermi Extremadura, exigía en mayo pasado el derecho de las personas con discapacidad a una vivienda accesible, asequible e inclusiva como elemento esencial para una vida independiente y participativa. Para el citado Comité, “la accesibilidad universal debe ser la norma que guíe los principios de las políticas públicas y normativas vinculadas a la vivienda”, al objeto de que nadie quede aislado en ella, recluida por la ausencia de condiciones de accesibilidad y diseño universales. Si esto es así para la vivienda, debe serlo también para todos los centros públicos, ya sean de enseñanza o administrativos.

La política es el arte de solucionar la vida de la gente, de hacerla más agradable, sin ponerle obstáculos añadidos a los que de por sí hubieren determinadas personas. Recuerdo a un alcalde que contaba cómo pudo conseguir un ascensor en el colegio para que el padre no subiera las escaleras cargado con su hija y dejarla en su aula. El día que lo vio pudo decir para sí, satisfecho: “Para esto está la política: para solucionar problemas, no para crearlos”.

Y la política es para todos, especialmente para los más vulnerables. Algún día hubiere llegado para que aquel padre ya no pudiere subir las escaleras con su hija a la espalda; pero antes, aquel alcalde tomó nota y puso fin al problema. Don Juan era amigo de todos y todos confiaren en él. Ese día dormiría mejor que nunca; pero, sobre todo, el alcalde Valle había puesto una pica en su pueblo, Coria. Las madres lo comentaban a la entrada y salida del colegio: “¿Sabéis lo que ha hecho el alcalde? Ha puesto un ascensor para que el padre no cargue con la niña a la espalda. ¡Qué bueno es don Juan!”. Todo fue por una enseñanza accesible para todos, como debe ser, en casa y en el colegio.

ENTRADAS RELACIONADAS

El pleno del Ayuntamiento de Olivenza ha aprobado por unanimidad la propuesta de denominar al embarcadero y puerto deportivo de...
El decimocuarto informe, de 2024, sobre ‘El estado de la pobreza (Seguimiento de los indicadores de la Agenda 2030, 2015-2023)’...
José Parraça, profesor e investigador de la Universidad de Évora, y colaborador de esta publicación, ha sido distinguido por la...
El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Torta del Casar ha otorgado al chef Toño Pérez el título...
Una nueva edición de Al Mossassa Batalyaws, fiesta declarada de Interés Turístico Regional, ha servido para conmemorar la fundación de...
La trasposición al Derecho español de la Directiva 2019/882 del Parlamento Europeo y del Consejo supone que nadie, por razones...

LO MÁS LEÍDO