• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
viernes 12 de agosto de 2022

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Blogueros Pepe Rades

‘Eppur si muove’. Discos para la pandemia. Grada 145. Rades

10 junio, 2020
en Pepe Rades, Secciones
Tiempo: 7 minutos de lectura
‘Eppur si muove’. Discos para la pandemia. Grada 145. Rades
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

Sí, este año de 2020 nos quedará en la memoria durante mucho tiempo de nuestras vidas.

Pero para que no sea solo el maldito año de la pandemia queremos seguir, o al menos intentarlo, haciendo y llevando vida normal.

Y entre nuestra normalidad, la música forma parte de ella casi tanto como el respirar. Y, sobre todo, la nuestra.

Porque, a pesar de todo, algo se mueve. ‘Eppur si muove’.

Llevamos seis meses de este fatídico tiempo que nos ha tocado vivir. Tan solo seis. Y ya podemos disfrutar y saborear grandes trabajos que nos reconfortan tanto. Tanto, tanto.

Nos da igual que se trate de hombres, o de mujeres o de robots. Este año de 2020, en lo que concierne a nuestra música, está siendo espléndido. Tenemos paciencia.

Spin Offs
‘El guardián entre el centeno’ es una novela mítica sobre adolescentes inadaptados de Salinger. De los años 50. Pero también es el título que le han dado ‘Spin Offs’ a su primer trabajo grabado entre Aldeacentenera y Almendralejo pasando por Badajoz.

‘The catcher in the rye’ es una excelente presentación que se nos antoja breve de rock vibrante y de blues. La guitarra de David Andrino, tan habitual ya en Cantarrana, le otorga finura y sensibilidad a la que se le une la voz señorial de María Monterroso.

Sorprendente tarjeta con cuatro temas. El quinto es versión, así que aquí no se contempla. Para no perderlos de vista.

Disfrútalo en Cantarrana

Morte Psíquica
‘Morte Psíquica’ se formó en Évora en 1993. Pero volvió en torno a 2014. Revival gótico, músicas melancólicas y paisajes sonoros oscuros.

Y en este abril de 2020, publica su último trabajo. ‘Suite Nº Zero’ es un hermoso disco. Para los que gustan del laberinto y de los aires decadentes. Ya hace un tiempo que Sergio Pereira dejó el Alentejo azul y se trasladó a Montreal, donde las tierras canadienses. Pero mantiene el espíritu de los ‘Fado da Vertigem’.

En Cantarrana

Sü
Claro que detrás de este disco están La Huerta Sonora, en las Vegas Bajas, y Marcos Bayón, en los cables de la sierra, y eso nos dice que es un disco hermoso. Se nos hace breve. Tengo frío. Tengo sed. Tengo hambre. Tengo fe. Una fe que te desarma. Un excelente EP de ‘Sü’, Susana Cedrún.

En Cantarrana

Sínkope
Los que llevan las cuentas afirman que ya son 30 años en los escenarios y 14 discos. Y dicen que este trabajo que publicaron a principios de marzo se ha colocado en lo más alto de las listas oficiales de ventas.

Y no es de extrañar, porque ‘Por pensar le dio al hombre’ es un gran disco. Y mira que ‘Sínkope’ ha firmado ya enormes monumentos.

Y no es solo el tema que da título al disco. Dentro hay ratos intensos y soberbios como ‘Sin ti no hay color’, o ‘Verdaderos mentirosos’. O la recuperación de dos clásicos y formidables temas. De ‘Vuelta de ná’ y el gran himno ‘Vivo en un país’.

Es una cuestión de tiempo que la leyenda traspase fronteras. Ya vendrá la muerte algún día vestida de aguacero. ‘Sínkope’. Por pensar le dio al hombre.

Disfrútalo en Cantarrana

Roldán
‘Roldán’ publica hace unas semanas ‘Tus poderes’. Desde lo cotidiano y la madurez. Surrealista y críptico. Para andar recogido y en reposo. Onírico. Para recorrer en balsa un río y atravesar la selva. Un muy gran disco.

De lo mejorcito que ha fraguado el emeritense.

Ya en Cantarrana y muy pronto en la radio.

Agresiva
Desde Madrid, pasando por Badajoz / Montijo, hace unas semanas llegó un disco sorprendente para saborear una mañana de domingo agresivo. Mientes. Tan solo buscas la muerte. Tremendo disco, y además en español. Son ‘Agresiva’, y su disco lleva por título ‘El fin de la razón’.

En YouTube

Lúa Gramer
Detrás de una aparente voz catecumenal se esconden canciones tremendas y repletas de guitarrazos enérgicos. Para apuntarnos a destruir el pop. Sabes que hoy va a llover. Grandísimo disco. Sí, claro, es ‘Lúa Gramer’ y su ‘Destruir el pop’.

En Cantarrana

Scud Hero
En febrero salió a la luz ‘15 años luz’, el disco, fantástico, como siempre, que recoge los trabajos prodigados por el genio de Campanario. Un soberbio disco de ‘Scud Hero’. Imprescindible.

En Cantarrana

Hombre Tigre
A principios de año Carlos Rubio y Fermín Solís, junto a un tal Emilio Salgari, presentaron un avance de su nuevo proyecto electro popero. Por momentos, todos fuimos un ‘Hombre Tigre’. ¡Que viva el baile!

En Cantarrana

Firewood
Tras haber pasado por ‘The civil guardians’ Sebastián Álvarez se embarca en ‘Firewood’. Un proyecto de post-rock de corte instrumental. Una banda a tener muy en cuenta. Lo tenemos de cabecera para no olvidarnos de este gran trabajo.

En Cantarrana

‘Eppur si muove’. Discos para la pandemia
‘Eppur si muove’. Discos para la pandemia

Norton
Su estilo es inconfundible y sus ecos albicastrenses nos deleitan. Claro que tenemos una deuda con ‘Norton’, la gran banda alternativa de Castelo Branco. Y aunque ya conocemos algunos de sus nuevos temas, esperamos como agua de mayo el disco completo. Pura magia indie.

En Cantarrana tienes mucho material de ‘Norton’. Disfruta de él, porque es un lujo raiano.

Balarrasa
Nos siguen llegando sorpresas villanovenses. Detrás de ‘Balarrasa’, está Chema Castaño, compositor y multi instrumentista que evoca paisajes sonoros sombríos y atmosferas algo inquietantes. Y también texturas modeladas en la oscuridad.

‘La Justicia’ son cinco temas que no se olvidan del Pop, del Noise y de la estética shoegaze. La portada es algo sorprendente.

Habrá que seguirle la pista. Don Benito y Villanueva, así como las tierras de Abertura, nos sorprenden a la que menos te lo esperas.

Ya en Cantarrana

Juanantpop
Hablando de ecos sombríos, ‘Broken guys’ es el nuevo single de ‘Juanantpop’. Una pequeña maravilla. Para dejarte boquiabierto. Ha prometido el disco entero más pronto que tarde. Y sin versiones, lo cual agradecemos.

Puedes recordar en Cantarrana su trabajo.

Matrioska Creativa
De las cenizas de ‘Kempes’ María Salud Galán, Mario Soler y Juan A. Galán montan ‘Matrioska Creativa’.

De momento han publicado single, pero hemos podido saborear algunos temas. Esperamos disfrutarlo muy pronto completo en Cantarrana. Ya tenemos dispuestas las alas para aprender a volar. Lo escuchado es poesía.

En Bandcamp

Javato y los disfrutones / Tabarra Quartet Band
Algo tienen en común estos dos proyectos. Además de la ironía y el buen rollito, si me apuras, también el laberinto de amor.

Llegarán, cuando se pueda, con savia fresca a las noches de Badajoz, y claro que comparten algún nombre, y ganas de disfrutar.

Escucha a Javato y a Nicodeno en ‘Javato y los disfrutones’ en Cantarrana. La maqueta de mierda de ‘La Tabarra’, con ocho temas de lujo, esperamos que llegue pronto. Está a punto.

Giant Love
‘Giant Love’ es el nuevo proyecto de Breno Honorio, a quien pudimos seguir con ‘DelRey’ hace un tiempo.

‘Way Too Bitter’ es el título de un ep vibrante grabado en Badajoz, en Silence Studios y que, además cuenta con la batería de Daniel Cardiel, uno de nuestros referentes cantarraneros.

El disco, con cierto aire noventero, es para disfrutarlo, para embriagarte de guitarras indies.

Aquí lo tienes, en Cantarrana. Déjate llevar.

Noxfilia
Naiara Miguel es la voz de un super proyecto placentino de rock, y solo rock. ‘Noxfilia’. Y no es poco. Recién salido, ‘Tierra de nadie’, es un pedazo de disco.

Solo por escuchar ‘En ruinas’, merecerá la pena perderse en su ‘Tierra de nadie’, sufrir el ‘pánico escénico’ y ser, por un rato, ‘carne de cañón’. Bestial.

Rastrea por estas ruinas en Cantarrana. Con un buen equipo de sonido, olvídate, por un rato, del móvil y esos auriculares. No te arrepentirás.

Rith Bouf
A Víctor Manuel Botello ya llevamos años siguiéndolo, sobre todo por sus sorprendentes clips realizados para Brosdol. Y comenzamos después a escuchar y ver el proyecto montado con Sergio Hernández.

El primero firma como ‘Vizzy Vicks’, y ‘Needy Rock’ el segundo, aunque ese mareo de nombres y ‘akas’ del mundillo de la música urbana, ya no le prestamos mucha atención, la verdad.

Nos importan sus trabajos. Y ‘Rith Bouf’ son únicos. Nos apabulla esa aparente dejadez para construir excelentes temas y contar brillantes historias en poco más de dos minutos. Un lujo. Visual y sonoro.

Escúchalo en Cantarrana

Viya
José Villalón, ‘Viya’, no deja de sorprendernos. También de Badajoz, y también del mundo de la música urbana y de la electrónica experimental y del audiovisual, y es que sus trabajos son inquietantes por la hermosura tecnológica que desprenden, y el hermetismo conceptual. Embrujan.

Es un single, pero es soberbio. Escúchalo en Cantarrana

Descalzas
‘Descalzas’ comenzó siendo un grupo almendralejense formado por mujeres. El tiempo y los cambios en la formación, hicieron que el proyecto se reestructurara.
Hace un par de meses publicaron ‘Con el pie cambiado’. La esencia de crítica y conciencia social siguen intactas, y los ritmos de reggae y ska, sin olvidarnos del rock, hacen que ‘la vida pasa’.

Argumentos de peso. Escucha el disco en Cantarrana

 

Son, en resumen, 20 nombres y tantos discos que hemos podido disfrutar en lo que llevamos de año. Confiemos en que llegarán más. Porque, como sabes, a pesar de todo, algo se mueve. ‘Eppur si muove’.

Etiquetas: AgresivaBalarrasaDescalzasFirewoodGiant LoveHombre TigreJavato y Los DisfrutonesJuanantpopLa fronteraLúa GramerMatrioska CreativaMorte PsíquicaNortonNoxfiliaRadesRith BoufRoldánScud HeroSínkopeSpin OffssüTabarra Quartet BandViya

Entradas relacionadas

De alguacil mayor en la VIII Visita guiada nocturna de Barcarrota y teatro herejes
Plácido Ramírez

Como lágrima de fracaso. Plácido Ramírez Carrillo

9 agosto, 2022
Píldoras. Grada 169. Juan Zamoro
Juan Zamoro

Píldoras. Grada 169. Juan Zamoro

15 julio, 2022
Cuidando nuestra salud financiera. Los peligros del ‘Compra ahora y paga después’. Grada 169. Cristina Alonso
Cristina Alonso

Cuidando nuestra salud financiera. Los peligros del ‘Compra ahora y paga después’. Grada 169. Cristina Alonso

15 julio, 2022
Observatorio de la sostenibilidad y accesibilidad en la vivienda. Universidad de Extremadura. Grada 169
Secciones

Observatorio de la sostenibilidad y accesibilidad en la vivienda. Universidad de Extremadura. Grada 169

15 julio, 2022
¿Y tú, eres esclavo de tu cuerpo? Grada 169. Ramón Palacios
Ramón Palacios

¿Y tú, eres esclavo de tu cuerpo? Grada 169. Ramón Palacios

15 julio, 2022
Una investigación demuestra la circulación del Virus del Nilo en pájaros del área de Badajoz. Grada 169. Universidad de Extremadura
Secciones

Una investigación demuestra la circulación del Virus del Nilo en pájaros del área de Badajoz. Grada 169. Universidad de Extremadura

15 julio, 2022
Ada Salas. Poeta cacereña. “Escribo para ser, para estar viva”. Grada 169. Portada

Titulares

Ada Salas. Poeta cacereña. “Escribo para ser, para estar viva”. Grada 169. Perfil

Ada Salas. Poeta cacereña. “Escribo para ser, para estar viva”. Grada 169. Perfil

15 julio, 2022
68º Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. Grada 169. Qué pasó

68º Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. Grada 169. Qué pasó

15 julio, 2022
Elisa Martín. La pasión por comunicar. Grada 169. Primera fila

Elisa Martín. La pasión por comunicar. Grada 169. Primera fila

15 julio, 2022
Observatorio de la sostenibilidad y accesibilidad en la vivienda. Universidad de Extremadura. Grada 169

Observatorio de la sostenibilidad y accesibilidad en la vivienda. Universidad de Extremadura. Grada 169

15 julio, 2022

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2022 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2022 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer