Sé que soy un poco ‘friki’, lo confieso. A veces, cuando me gusta algo, me suele apasionar casi hasta la obsesión. Por eso no podía pasar por alto esta iniciativa conjunta de la Cámara de Comercio de España y Fundación Mapfre: Finexit, un ‘escape room’ financiero itinerante que ha recorrido centros de Formación Profesional de 15 comunidades autónomas, 34 provincias y 41 ciudades, con el objetivo de fomentar la formación financiera del alumnado de estos centros.
El Banco de España lleva varios años preocupado por la educación financiera de la población; y es que sigue siendo una de nuestras asignaturas pendientes. En mi opinión, debería ser una materia troncal en la ESO, dada la trascendencia que tiene en nuestra capacitación como ciudadanas y ciudadanos. Conceptos como el ahorro, la inversión y la gestión de deudas son esenciales a la hora de tomar decisiones acertadas en el ámbito económico. Estos conocimientos, unidos a otros básicos sobre cómo leer una nómina o cómo se emite una factura, deberían estar incluidos en los programas de nuestra educación secundaria obligatoria.
Como bien me advertía una persona de mi entorno, “En cuanto lo conviertas en una asignatura que haya que estudiar para aprobar, estudiarán y aprobarán, pero no retendrán”. Es por ello por lo que esta idea de ‘gamificar’ o ludificar el conocimiento me parece una opción espectacular. Crear un ‘escape room’ no solo fomenta la cultura financiera, sino que además estimula el trabajo en equipo, así como otras habilidades ‘blandas’ y transversales, tan necesarias en el mundo laboral y en la vida.
Bajo la trama de una misión espacial al planeta rojo, el alumnado jugador deberá entrar en una nave, descubrir el objetivo de su misión e intentar alcanzarlo, poniendo a prueba sus conocimientos financieros, que son los que le permitirán ir obteniendo pistas y datos para cumplir con el propósito de la aventura.
Solo es sobre facturas, pero si os gustan los ‘escape room’ virtuales os dejo uno que hice. Como comentaba al principio, me apasionan tanto los ‘escape room’ como las finanzas.