Buscar

Extremadura participa en la candidatura nacional de la jota a Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

Foto: Patrimonio Cultural Inmaterial de Extremadura.
Léeme en 2 minutos

Extremadura participa en la candidatura de la jota para su inclusión en la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y como manifestación representativa del patrimonio cultural de España.

La secretaria general de Cultura de la Junta de Extremadura, Miriam García Cabezas, remarca que “Extremadura apoyará de manera explícita esta candidatura en el consejo de Patrimonio histórico el mes de octubre en Zaragoza, que necesita recabar el máximo apoyo posible para que el ministerio pueda formalizar la candidatura”.

Se trata de una candidatura liderada por la comunidad autónoma de Aragón y coordinada por el ministerio de Cultura y Deporte en la que participan la mayoría de comunidades autónomas españolas, mostrando que la jota mantiene un lenguaje común basado en los códigos interpretativos antiguos que puede ser entendido, interpretado y recreado por las diferentes comunidades portadoras que la practican y desarrollan.

“Cada territorio de España va adecuando su propia jota, pero todas tienen una base común que hace que en el momento que la escuchemos podamos identificar esos rasgos comunes que conforman esta tradición como Patrimonio de la Humanidad”, señala García.

El lunes 15 de agosto se celebraba una jornada de difusión de la candidatura en la que participan las comunidades implicadas con eventos y acciones promocionales en medios de comunicación y redes sociales para dar a conocerla entre la ciudadanía.

El objetivo es promover la candidatura en una fecha marcadamente festiva en todo el país, en la que numerosas localidades celebran sus fiestas mayores y tienen lugar actividades de carácter festivo, musical y tradicional.

Miriam García explica que “la jota es un elemento central de nuestro patrimonio cultural y artístico que mantenemos con mucha vitalidad, que cuenta con la participación de muchos jóvenes con ganas de trabajar en que esta tradición se conozca y se difunda”.

“Apoyamos este patrimonio con diferentes actividades durante todo el año, jornadas formativas, fiestas tradicionales, actuaciones y eventos que ponen en valor nuestra cultura. Por ejemplo, acabamos de clausurar el Festival folklórico de los pueblos del mundo de Extremadura, en el que los grupos han dado representación a la jota de nuestra región”, añade García.

Desde las distintas comunidades autónomas animan a publicar en redes sociales, bajo el hashtag #yoapoyoalajota, fotos o vídeos de apoyo a la candidatura y las diferentes actividades relacionadas con la jota que se realizan en todo el territorio español.

 

https://twitter.com/Fernandorivares/status/1559169516713742336?s=20&t=Oksfsq9vZ544q7Hl67kn7w

 

Publicidad institucional de la Junta de Extremadura

 

ENTRADAS RELACIONADAS

La unidad de convivencia del centro residencial Cervantes de Cáceres ha dado un relevante paso adelante en la promoción de...
La Asociación de Universidades Populares de Extremadura (Aupex), en colaboración con la Universidad de Extremadura, ha puesto en marcha en...
El año 2025 ha sido declarado por la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) como el Año del Ajedrez Social, reconocimiento...
Plasencia ha acogido una nueva edición de la Feria del Deporte, que se ha celebrado en el entorno de la...
El Servicio de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (SEPAD) ha puesto en marcha una iniciativa formativa...
En el marco de la Feria de Mérida los socios de los centros de mayores Zona Sur, de gestión municipal;...

LO MÁS LEÍDO