Feafes Salud Mental Extremadura ha elaborado la guía ‘Mujer y salud mental. Tus derechos son los míos’ a modo de herramienta de conocimiento e información a la mujer con discapacidad psicosocial, y para sensibilizar a la sociedad fomentando el respeto de los derechos y la dignidad de las mujeres con problemas de salud mental.
La guía, la primera de estas características que se elabora en Extremadura, está redactada desde el enfoque de género y los derechos humanos debido a que las mujeres con discapacidad psicosocial son las personas con mayor riesgo de sufrir discriminación y estigma social. Estructurada en siete capítulos y una sección final en la que se recogen frases testimoniales, permite conocer las vulneraciones a las que se enfrentan las mujeres con problemas de salud mental, así como sus necesidades.
En su creación han participado de forma activa distintas mujeres pertenecientes a la Red regional de mujeres en salud mental, un grupo perteneciente a Feafes Salud Mental Extremadura que lleva funcionando desde 2019 y en cuyo seno surgió la necesidad de plasmar las realidades que viven las mujeres con discapacidad psicosocial, así como las expectativas que tienen para conseguir cubrir sus necesidades. También se ha contado con la participación activa de familiares y profesionales, aportando puntos de vista muy distintos pero con un mismo objetivo.
Feafes Salud Mental Extremadura
Feafes se constituyó en 1998 y actualmente la componen 10 asociaciones repartidas por toda Extremadura: Feafes Salud Mental Almendralejo, Aemis Salud Mental Badajoz, Apafem-Feafes Badajoz, Calma Mérida, Feafes Salud Mental Coria, Proines Salud Mental Don Benito, Feafes Mérida, Feafes Salud Mental Navalmoral, Feafes Salud Mental Plasencia y Feafes Salud Mental Zafra.
La misión del movimiento Feafes es la mejora de la calidad de vida de las personas con trastorno mental y sus familias, la defensa de los derechos y la representación del colectivo. Actualmente representa a más de 4.000 familias.
El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.